Confirmado: Ciudad Real contará con un nuevo Bien de Interés Cultural

La Junta inicia el expediente para declarar BIC el Palacio de los Marqueses de Torremejía en Almagro

La viceconsejería de Cultura y Deportes de la Junta ha iniciado el expediente destinado a declarar Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento al Palacio de los Marqueses de Torremejía, en Almagro.

Además, según la resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha en su edición de este jueves, se abre un período de información pública, a fin de que todos cuantos tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que consideren oportuno, durante el plazo de 1 mes a contar desde este viernes, en las dependencias de la Viceconsejería de Cultura y Deportes.

La iniciación de este expediente supone la aplicación provisional del mismo régimen de protección previsto para los bienes declarados de interés cultural, quedando sometido al régimen de autorizaciones y de protección previsto en la legislación de patrimonio cultural.

El Palacio de los Marqueses de Torremejía se localiza en la Plaza de Santo Domingo nº 1, zona central del núcleo urbano de Almagro. Su origen parece remontarse al siglo XV, con una gran reforma en el siglo XVI por parte del primer marqués de Torremejía y otra gran modificación en el siglo XVIII tras la anexión del espacio hasta entonces ocupado por el Hospital de las Ánimas, que lo configura espacialmente en una manzana exenta tal y como lo conocemos hoy en día.

Destaca la fachada principal, localizada en la plaza de Santo Domingo, que desplaza su eje hacia la puerta de acceso en la que sobresale su espléndida portada de estilo renacentista de doble altura que se subraya mediante la ruptura de la línea del alero, actualmente pintado en azul añil. Se observa una simetría bilateral en la disposición de los balcones, con tres vanos a cada lado, tanto en el piso inferior como en el superior.

La puerta de acceso, adintelada, presenta pilastras cajeadas a modo de jambas, con sendas columnas estilizadas, que sustentan un dintel, sobreelevado por sendos cimacios cajeados sobre el capitel, decorado con rosetas y elementos heráldicos, bajo alero con gotas de reminiscencias clásicas.

El balcón principal, levantado sobre cabezas zoomorfas en sus esquinas, es también adintelado y flanqueado por jambas apilastradas con columnas adosadas abalaustradas en este caso, presenta un despiece de dovelas en su dintel en torno a un jarrón central con flores y en los extremos mascarones con plumas.

De piedra blanca, destaca el motivo heráldico que preside, entre flameros sobre plinto, la portada principal; recoge los símbolos heráldicos de todos los linajes que fueron propietarios del palacio: Pisa, Osorio, Villarreal y Zúñiga

La disposición interior del palacio se configura en dos plantas, que giran en torno a un patio principal y un gran segundo espacio abierto o corral, con acceso directo a la plaza por una gran y sencilla puerta de carruajes. La configuración interna del palacio responde a la concepción mudéjar de su primitiva traza. Así, el zaguán, descentrado con respecto al eje central del patio, sigue el patrón en recodo para acceder a las galerías del patio principal, el esquema habitual del momento de su construcción.

El edificio, que ha servido como vivienda de los marqueses de Torremejía hasta la muerte en 1936 del último marqués sin descendencia, ha conservado gran parte de las ricas decoraciones que las modas han ido dictando en cada periodo, pudiendo encontrarse desde los suelos originales de engorronado en las galerías del patio principal, el alfarje polícromo y las decoraciones renacentistas en las columnas del patio porticado hasta las decoraciones murales de los siglos XVIII y XIX.

Restaurado recientemente, se ha restablecido en gran medida la suntuosidad del edificio palacial y su uso como residencia noble, recuperando tanto los espacios originales como sus elementos especiales.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba