El cementerio municipal de Puertollano (Ciudad Real) ha acogido este martes la inauguración de un espacio para recordar a los pequeños fallecidos en periodo gestacional, muertes perinatales y neonatales, algo «muy necesario» que estaban reivindicando las familias para buscar «consuelo y sanación» ante unas pérdidas dramáticas que, pese a su incidencia social y sentimental, aún son un tabú.
En declaraciones a los medios, la concejal Inmaculada Amaro, promotora de esta iniciativa junto a la Asociación Meciendo Estrellas, ha señalado que «las familias que han vivido o viven un momento tan duro necesitan un espacio para conmemorar, llorar, sanar y consolarse, y lo hemos inaugurado con un acto simbólico, ya que el espacio estará totalmente acondicionado el año que viene tras la asignación de una nueva partida del presupuesto municipal».
A la emotiva celebración, acompañada de piezas musicales interpretadas por Manuel Briega al violín y Joaquín González al teclado, han asistido representantes de la corporación municipal, familias y amigos, que han depositado estrellas y mariposas en un árbol, al tiempo que las representantes de la asociación han leído un comunicado y relatado su experiencia.
«Las mariposas representan la fugacidad, pero también la huella que permanece eternamente ante la pérdida de un hijo, independientemente de la edad de gestación», ha subrayado Amaro. También se han depositado macetas con margaritas, símbolo de pureza.
En representación de la Asociación Meciendo Estrellas se ha dirigido a los medios Patricia Romero, quien ha reivindicado más apoyo y formación por parte de las administraciones, especialmente en el ámbito sanitario. «Pedimos más acompañamiento antes y durante el proceso, que se nos atienda tan dignamente como a cualquier otra madre que va a tener un hijo vivo», ha recalcado.
Por su parte, Alicia Ruiz ha hecho un llamamiento a la sensibilidad social. «Desde que el Predictor te da positivo ya te sientes madre, y cuando tienes una pérdida la sientes como madre; y no vale que nos digan que no pasa nada, que se vuelva a intentar, sí que pasa porque todo ese dolor se queda por dentro», ha relatado.
En los mismos términos se ha pronunciado María Rodrigo, quien ha pedido a administraciones públicas, familiares y amigos que «no hagan como que no ha pasado nada» ante estos casos. «Sí que ha pasado, y estos niños deben tener su lugar entre la familia y los amigos; se tiene que hablar de ellos porque a las madres nos hace más daño que sigan siendo un tabú», ha concluido.