Aprobada por unanimidad una moratoria por el agua en Ciudad Real

El Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha aprobado este lunes por unanimidad solicitar a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha una moratoria hasta 2030 en la aplicación del canon medioambiental de la Directiva Marco del Agua, conocida comúnmente como el ‘Canon del Agua’.

La propuesta, presentada por el Grupo Popular en la Diputación, persigue «dar un respiro a los ayuntamientos», especialmente a los más pequeños y rurales, para que puedan acometer inversiones en la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, sin verse obligados a pagar por el agua que se pierde debido al mal estado de las infraestructuras, según ha explicado durante la sesión plenaria la portavoz del equipo de Gobierno, Rocío Zarco.

Zarco ha subrayado que la aplicación inmediata del canon «está generando una grave carga para muchos ayuntamientos pequeños y rurales», por lo que ha defendido la necesidad de «un plazo de adaptación razonable que permita a los municipios realizar las inversiones necesarias».

Desde el PSOE, su portavoz, José Manuel Bolaños, ha pedido a la Diputación poner en marcha un «plan más ambicioso» de renovación de redes, cifrado en torno a 130 millones de euros, que contribuya a reducir las pérdidas de agua en los municipios de la provincia.

Bolaños ha reconocido la importancia del consenso alcanzado, aunque ha advertido de que «no se puede hacer un uso partidista del Canon del Agua».

En este sentido, ha instado a la institución provincial a «establecer los mecanismos necesarios para no descargar su responsabilidad sobre los ayuntamientos», recordando que «todos compartimos el objetivo de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las redes municipales».

Al hilo de esta cuestión Zarco ha señalado que «ojalá desde esta institución se pudiera poner en marcha un plan de 130 millones de euros», criticando que el Ministerio de Hacienda no les permita usar el remanente de la Diputación para este fin.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha defendido la propuesta impulsada por el equipo de Gobierno, recordando que, aunque se pide la moratoria, «ni el Gobierno provincial ni el PP están de acuerdo con el Canon del Agua».

Ha considerado que «se trata de una doble imposición que ya grava a los ayuntamientos, puesto que pagan por la disponibilidad y la depuración del agua», y ha reclamado que «el 100% de lo recaudado se destine directamente a revertir esas pérdidas de agua en los municipios».

Valverde ha insistido en que «no se puede penalizar a los ayuntamientos por las pérdidas que se producen en sus redes», y ha defendido que la Diputación «está haciendo un esfuerzo inversor sin precedentes».

Ha recordado que «este año se ha puesto en marcha un plan extraordinario de obras, que junto al complementario, supone una inversión histórica a disposición de los ayuntamientos para mejorar sus infraestructuras básicas».

Con esta iniciativa, la Diputación de Ciudad Real solicita formalmente a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que paralice la obligación de pago del canon medioambiental por fugas de agua y establezca una moratoria hasta 2030, con el fin de que los ayuntamientos puedan acometer sus inversiones en redes de abastecimiento y saneamiento sin que ello suponga una carga económica añadida.

REGLAMENTO DEL ÁREA DE ASISTENCIA A MUNICIPIOS

Por otro lado, el Pleno de la Diputación de Ciudad Real ha dado luz verde a la creación de un reglamento para la prestación de servicios dentro del área de Asistencia a Municipios, una norma que moderniza y regula la asistencia técnica, jurídica y económica que la institución provincial presta a los ayuntamientos, especialmente a los de menor tamaño, que cuentan con menos recursos propios.

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ha calificado este paso como «uno de los asuntos más importantes de la legislatura», al entender que el nuevo texto «marcará un antes y un después en la atención que se ofrece a los municipios» y supondrá «un avance decisivo en la modernización de la administración provincial».

Con este reglamento, la Diputación define de forma clara los procedimientos, prioridades y ámbitos de actuación del Departamento de Asistencia a Municipios, que presta apoyo en materias como contratación, gestión económica, redacción de proyectos, tramitación de expedientes o asesoramiento técnico y jurídico.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba