La Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Ciudad Real juzgará el próximo jueves, 9 de octubre, a la administradora única de una empresa por un supuesto fraude a una emprendedora.
La oferta “sin aportar dinero”
Según la acusación de la Fiscalía, a comienzos de septiembre de 2018 la encausada ofreció a una mujer un “empleo/curso” para montar un negocio de comercio electrónico, asegurando que no tendría costes porque gestionaría una subvención de la Junta que cubriría formación y puesta en marcha.

Un préstamo para pagar a la empresa de la acusada
Pese a conocer —siempre según Fiscalía— la inviabilidad del modelo, la acusada habría dirigido a la víctima a pedir un préstamo para abonar sus servicios. El 28/01/2019 un banco concedió una póliza por 3.200,34 € y, a requerimiento de la acusada, la denunciante transfirió 2.990 € el 31/12/2019 a la cuenta de la empresa de la acusada. La web nunca llegó a estar operativa por falta de proveedores —que debía aportar la mercantil de la propia acusada—, desgrana Fiscalía.
La ayuda pública que nunca cobró
En noviembre de 2020 se le concedió a la denunciante una ayuda de 2.447,08 € para impulsar su e-commerce, pero en octubre de 2022 se declaró el incumplimiento por no acreditar la puesta en marcha del negocio, perdiendo el derecho al cobro, desgrana Fiscalía. La víctima ha venido pagando las cuotas del préstamo.

Calificación penal y penas
La Fiscalía acusa a la empresaria de un presunto delito de estafa y solicita para ella una pena de 1 año de prisión, inhabilitación especial para el sufragio pasivo durante la condena y costas. En concepto de responsabilidad civil, el Ministerio Fiscal pide que la acusada indemnice con 3.200,34 € más interés legal a la denunciante.
La cita de la acusada con la Justicia esta prevista que sea este jueves, 9 de octubre, en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Ciudad Real.