Los datos de mamografías en el Programa de Detección de Ciudad Real

Cerca de 26.000 mujeres de la provincia de Ciudad Real han sido citadas para una mamografía en el Programa de Detección

Hasta el mes de septiembre en la provincia de Ciudad Real se han citado cerca de 26.000 mujeres para realizarse una mamografía dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. En concreto, se han citado a 25. 923 mujeres, de las cuales han asistido a la cita 23.633 lo que supone más del 91 por ciento de participación. El resto de mujeres de la población diana prevista para 2025 tienen programada su cita bienal en los meses que quedan hasta que acabe el año natural.

Así lo ha destacado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que ha participado este domingo en la marcha contra el cáncer organizada por la AECC en Puertollano, tal y como ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Este cribado forma parte de la estrategia del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta patología, mediante el uso de técnicas de imagen para la detección en fase preclínica de lesiones de naturaleza neoplásica maligna de la mama.

De las 23.633 mujeres examinadas este año 2025 hasta la fecha, el 94,7 por ciento han tenido un resultado de normalidad y se las volverá a citar dentro de 2 años, otras 772 tienen una imagen que hay que revisar a corto plazo y se las volverá a citar a los 6 meses y 190 mujeres han sido derivadas para completar el estudio y diagnóstico en su hospital de referencia, ha explicado el responsable de Sanidad.

En Castilla-La Mancha «tenemos unos planes de cribado que funcionan» ha dicho García, que ha recordado que en la región son beneficiarias del programa de deccción precoz de mama «todas las mujeres asintomáticas para esta patología, cuya edad esté comprendida entre 45 y 70 años».

La periodicidad de la citación es bienal, con citaciones precoces intermedias a los 6 o 12 meses en casos seleccionados, según la naturaleza de los hallazgos y el criterio de los radiólogos lectores.

Asimismo, Castilla-La Mancha trabaja en la configuracíón de un nuevo Plan Integral contra el Cáncer que será «la estrategia a seguir para mejorar la atención oncológica y fortalecer la cadena de prevención y detección precoz», ha destacado el delegado provincial de Sanidad.

Francisco José García ha subrayado que este nuevo Plan se basará en los principios de atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización.

Las cinco claves que regirán el nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha serán el avance en la incorporación de nuevas terapias como la inmunoterapia o las terapias CAR-T, la detección precoz, la incorporación del uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico, el seguimiento de pacientes supervivientes y equidad en el acceso a los tratamientos.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba