El presidente nacional de ANPE, Francisco Venzalá, ha reclamado, con motivo del Día Internacional del Docente, este domingo, 5 de octubre, que «de una vez por todas» a las organizaciones políticas «pongan fin» a la continua «batalla mediática que hacen con la educación como un arma arrojadiza» y creen un escenario que dote de «estabilidad» a la profesión, donde «la educación se preserve» y se coloque como «prioridad al máximo nivel».
En rueda de prensa, junto al vicepresidente de ANPE Ciudad Real, Juan Carlos Salcedo y la presidenta de ANPE Ciudad Real, Mónica Sánchez de la Nieta, Venzalá ha señalado que en Castilla-La Mancha y en España los docentes «se ven sometidos durante los últimos años a continuos vaivenes y continuos cambios normativos» que dificultan su labor, para desempeñarla «en las mejores condiciones».
En este punto, ha aludido a las recientes medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, relativas al horario lectivo, la bajada ratios o la burocracia, por lo que ha adelantado que, dentro de las reuniones de grupos de trabajo que se han constituido en el seno del Ministerio de Educación, el próximo día 9 de octubre se retomarán para avanzar en este marco.
El representante de ANPE ha mencionado las «vicisitudes» a las que se enfrentan los docentes, tales como «la burocracia, la propia salud laboral, o la temporalidad».
En este punto, ha recordado que el próximo lunes en el Ministerio de Educación se va a presentar el último informe TALIS correspondiente a 2024, donde los docentes trasladan las cuestiones relacionadas con su profesión y el proceso educativo. El último informe presentado en este sentido arrojaba una tasa de temporalidad de un tercio, esto es, «uno de cada tres docentes era interino», ha afirmado.
«Quedan muchas cuestiones en las que avanzar», ha aseverado Venzalá, que ha tenido una mención para el acuerdo firmado entre la Junta y los docentes castellanomanchegos.
Así, ha recordado que en la última reunión al Ministerio le solicitaron –con la activación de los grupos 2 y 3– «cuestiones tan fundamentales para la profesión como son la carrera profesional», de la que, «de forma generalizada los docentes» carecen, puesto que el propio Estatuto Básico del Empleado Público les «excluye de ello».
Piden desde ANPE «un nuevo programa de ingreso a la profesión docente», puesto que el actual –atendiendo a las últimas oposiciones que se han celebrado a lo largo de todas las comunidades en el territorio nacional– «data de hace ya 20 años prácticamente, del 2007».