La central sindical UGT ha advertido este miércoles que la situación de las instalaciones en Puertollano de la empresa de neumáticos de segunda Life for Tyres suponen un riesgo mediambiental, ante el abandono de «miles de toneladas de neumáticos fuera de uso».
Según el sindicato, el volumen de neumáticos acumulados supera los límites legales fijados en la autorización ambiental integrada y el Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados, según ha trasladado en una nota de prensa.
Además, apuntan que estos residuos se encuentran en un lugar que no cumple los requisitos mínimos para evitar su dispersión y garantizar su contención, constituyendo un riesgo añadido para la seguridad y el medio ambiente.
En los últimos años las instalaciones han sufrido cortes prolongados de electricidad por impagos, llegando incluso a varios meses sin suministro.
UGT entiende que, si una situación de este tipo coincidiera con un incendio, la capacidad de respuesta del sistema contra incendios se vería gravemente comprometida, incumpliendo lo que establece el Real Decreto 513/2017, de 22 de mayo (Reglamento de instalaciones de protección contra incendios), que exige garantizar una autonomía mínima de seis horas en caso de fallo del suministro eléctrico.
«Si a eso se suma que, tras el ERTE aplicado por la empresa, en las instalaciones únicamente permanece un portero en la entrada -cuya función se limita a controlar accesos o recibir paquetería- y un reducido personal de oficina sin competencias técnicas, la seguridad queda todavía más en entredicho».
El sindicato explica igualmente que la centralita del sistema de detección y alarma de incendios está ubicada en una zona sin vigilancia técnica.
Ni el portero, ni los vigilantes de seguridad contratados para cubrir turnos de mañana, tarde, noche y festivos tienen acceso visual a esta centralita, por lo que en caso de activación de alarmas no habría nadie que pudiera supervisarlas.
En consecuencia, la única posibilidad real de detectar un siniestro sería mediante la observación directa de humo o llamas, cuando el incendio ya estuviera claramente desarrollado, lo que reduce drásticamente la capacidad de reacción inicial.
La central sindical ha advertido del riesgo de que se produzca un incendio similar al que tuvo lugar en el cementerio ilegal de Seseña (Toledo), en el año 2016, y ha reclamado actuaciones inmediatas de las autoridades.