Ciudad Real se tiñe de rosa con una multitudinaria marcha para visibilizar el cáncer de mama

La Asociación de Cáncer de mama y Ginecológico de Ciudad Real ha celebrado este domingo una multitudinaria XI Marcha Rosa que este año ha contado con una participación de en torno a 2.500 personas, una marea unida para dar visibilidad a la enfermedad y para incidir en la importancia de la prevención.

La presidenta de Amuma Ciudad Real, Sonia Marchán, se ha mostrado un año más muy emocionada y agradecida por la respuesta de la capital y de toda la provincia.

«Sirve para dar visibilidad al cáncer de mama, que es importantísimo porque es el tumor más frecuente en la mujer a nivel mundial. Aunque vamos de rosa y hoy vamos a desplegar una auténtica marea rosa, queremos recordar que es una enfermedad que de rosa no tiene absolutamente nada, es durísima. Queremos darle visibilidad, recordar que la detección precoz es fundamental, queremos dar apoyo a todas las personas que estén pasando o que vayan a pasar en un futuro por esta enfermedad y queremos fomentar la investigación porque es vital», ha indicado.

La carrera, también como cada año, ha contado con un importante respaldo institucional. En representación del Ayuntamiento ha acudido el alcalde, Francisco Cañizares, que ha destacado el enorme trabajo que hace Amuma.

«Una labor impagable, de acompañamiento, de estar en el momento quizá más complicado de su vida a su lado para ser solidarias y para comprender las dificultades que tiene un cáncer de mama, pero también para prestarles una serie de servicios que son insustituibles y que por desgracia tienen que prestar este tipo de asociaciones».

Por todo ello, el primer edil ha considerado que hay que agradecer a esta asociación, pero también al pueblo de Ciudad Real. «Vemos todos los años cómo llenamos esta explanada junto al Poli lo que indica que el pueblo de Ciudad Real cree en el trabajo de Amuma y quiere aportar su granito de arena».

A esta llamada también ha acudido el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que ha recordado que los hospitales de Tomelloso, Manzanares, Puertollano y Valdepeñas cuentan con nuevos mamógrafos digitales con sistema de tomosíntesis y mamografía de contraste, «la tecnología más avanzada para elevar al máximo las posibilidades diagnósticas de la patología mamaria».

Ha indicado que la mamografía con tomosíntesis ha demostrado ser más efectiva en la detección del cáncer de mama, especialmente en mujeres con tejido mamario denso. Además, reduce la cantidad de falsos positivos, lo que significa menos biopsias innecesarias y menos estrés para las pacientes.

El delegado de Sanidad ha valorado también la alta participación de las mujeres en el Programa de detección precoz de Cáncer de Mama. Un programa que lleva funcionando ininterrumpidamente desde 1993, con una participación en la última década, superior al 90 por ciento de las mujeres citadas.

Desde el 1 de enero hasta el mes de septiembre se han citado en la provincia de Ciudad Real 25.923 mujeres, de las cuales han asistido a la cita 23.633, lo que supone más del 91 por ciento de participación.

El resto de mujeres de la población diana prevista para 2025 tienen programada su cita bienal en los meses que quedan hasta que finalice el año natural.

De las 23.633 mujeres examinadas este año 2025 hasta la fecha, el 94,7 por ciento han tenido un resultado de normalidad y se las volverá a citar dentro de dos años, otras 772 tienen una imagen que hay que revisar a corto plazo y se las volverá a citar a los sseis meses. y 190 mujeres han sido derivadas para completar el estudio y diagnóstico en su hospital de referencia

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba