El empresario, coleccionista y político mexicano Mauricio Fernández Garza, que iba a ser reconocido como Hijo Adoptivo de Almagro (Ciudad Real) el 13 de octubre por su mecenazgo, su labor en la conservación del patrimonio local y su vínculo afectivo con esta localidad, ha fallecido, según ha informado el Ayuntamiento de Almagro.
En un comunicado, el alcalde de Almagro, Francisco Ureña, ha mostrado el pésame a la familia del empresario, que ha fallecido este 23 de septiembre.
Precisamente, ayer lunes el Ayuntamiento de Almagro había anunciado que el 13 de octubre Fernández Garza sería nombrado Hijo Adoptivo de Almagro y que después del pleno de nombramiento tendría lugar el acto de entrega de la medalla de la ciudad con la laudatio a cargo del profesor Luis Arroyo Zapatero, exrector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Igualmente, el Ayuntamiento había señalado que Fernández Garza había presentado recientemente su renuncia como alcalde de San Pedro Garza García en Nuevo León (México) por motivos de salud y que participaría en los homenajes en Almagro mediante videoconferencia desde México.
En la nota de prensa de este martes, el alcalde ha expresado el pésame por el fallecimiento del empresario, político y mecenas cultural mexicano y ha subrayado que «su legado cultural y su amor por la preservación del patrimonio perdurarán en la memoria de Almagro».
Mauricio Fernández Garza llevó a cabo hace unos años una restauración integral del Palacio de los Marqueses de Torremejía, joya arquitectónica del siglo XV ubicada en el casco histórico de Almagro, adquirido en 2019 a la Orden de los Dominicos.
El edificio, que presentaba un notable estado de deterioro, fue rehabilitado durante cuatro años con un equipo multidisciplinar de arquitectos y restauradores nacionales e internacionales. Se retiraron más de 500 camiones de escombros y se recuperaron elementos únicos, como un techo policromado del siglo XV, murales del XIX y columnas isabelinas originales del patio central.
La inauguración oficial del palacio tuvo lugar el 12 de mayo de 2023 con la asistencia de autoridades, amigos del empresario y el embajador de México en España, Quirino Ordaz, que destacó su valor como símbolo de hermandad entre ambos países.
Relación con Almagro desde los años setenta
El vínculo de Fernández Garza con Almagro comenzó en los años setenta del siglo XX, cuando adquirió en Estados Unidos un artesonado mudéjar del siglo XVI originario de la iglesia y universidad de Nuestra Señora del Rosario.
Este hallazgo despertó su interés por la ciudad y lo llevó a comprar y restaurar el Palacio de Torremejía, definido por él como un acto de restitución para España.
También anunció la creación de una fundación para garantizar la sostenibilidad del palacio y su apertura al público, reforzando la oferta turística y cultural de Almagro.
El Palacio de los Marqueses de Torremejía, de más de 2.500 metros cuadrados y dos plantas, conserva su estructura mudéjar, con zaguán en recodo, un patio con once columnas de estilo isabelino y techos artesonados de madera tallada.
Entre los hallazgos más relevantes destacan los murales al temple sobre papel de arroz, con escenas chinas, grecorromanas, portuguesas, indígenas americanos y fauna exótica, restaurados por Manuel Serrano y finalizados por Ignacio Fernández, en colaboración con la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha.