El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha señalado que de enero a septiembre de 2025 se han contabilizado 25 casos de agresiones a sanitarios en la provincia de Ciudad Real, una cifra que supera la 15 que se registraron en 2024.
La mayoría de estas infracciones, ha detallado a los medios de comunicación este miércoles tras reunirse con Manuel Rayo, presidente del Colegio de Médicos, y con Pablo Madrid, presidente del Colegio de Enfermería, han sido de carácter verbal —amenazas, injurias y vejaciones—, aunque también se han producido algunas agresiones físicas, en menor número.
Broceño ha aprovechado este encuentro para reafirmar el compromiso del Ejecutivo en la protección de los profesionales sanitarios de la provincia, y ha subrayado que “esto va de cuidar a quienes nos cuidan” y ha reiterado un mensaje de tolerancia cero ante cualquier agresión.
En el encuentro, se han repasado las pautas de alerta, los circuitos de activación rápida y los materiales de prevención que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han elaborado y remitido a ambos colegios profesionales.
El subdelegado ha puesto en valor la labor de más de 9.000 sanitarios que cada día trabajan en los seis hospitales, 48 centros de salud, 98 consultorios locales y seis Puntos de Atención Continuada (PAC) de la provincia.
En materia de seguridad, Broceño ha recordado que los medios materiales y humanos de los centros dependen del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), mientras que al Estado corresponde la prevención, la formación, la sensibilización y la actuación frente al delito: recibir el aviso, intervenir, investigar y poner a los responsables a disposición judicial.
Broceño ha animado a los profesionales a denunciar cualquier tipo de agresión: “Con la denuncia activamos toda la cadena: protección, investigación, medidas cautelares, detención cuando procede y justicia”.
También ha apelado a la ciudadanía a mantener la paciencia en urgencias y consultas, recordando que “en Ciudad Real no hay espacio para la violencia contra quienes nos cuidan”.
De la reunión con los Colegios Profesionales ha salido una hoja de ruta compartida que contempla agilizar los canales de aviso entre direcciones sanitarias y las Fuerzas de Seguridad del Estado, extender la formación en técnicas de desescalada y en la cadena de denuncia, así como mantener la transparencia en el trabajo conjunto con el ámbito sanitario.
Finalmente, el subdelegado ha agradecido a los Colegios de Médicos y de Enfermería “su preocupación por la seguridad de todos los profesionales”, y ha reiterado el reconocimiento al trabajo constante de Policía Nacional y Guardia Civil.