El Palacio de los Condes de Valdeparaíso, en Almagro (Ciudad Real), acogerá el 22 de octubre la primera edición del Concurso Cocinero del Año Edición Especial Carne de Caza 2025, organizado por VENARI, la primera escuela gastronómica del mundo especializada en cocina cinegética, y Grupo Caterdata, empresa responsable del prestigioso Concurso Cocinero del Año.
El evento cuenta con la colaboración de la Diputación de Ciudad Real y de ASICCAZA.
Esta cita pondrá en valor «la excelencia, creatividad y potencial de la carne de caza, un producto con gran tradición y proyección dentro de la gastronomía contemporánea».
Seis cocineros competirán en directo durante seis horas para elaborar tres platos: un aperitivo, un plato libre y un plato principal de caza mayor elaborado exclusivamente con ciervo o jabalí.
El ganador del concurso se llevará un premio de 3.000 euros.
El jurado está compuesto por grandes referentes del panorama culinario nacional, con amplia experiencia en gastronomía de caza como los cocineros Iván Cerdeño (Iván Cerdeño **), José Antonio Medina (Coto de Quevedo *), Juan Carlos García (Vandelvira *), Miguel Carretero (Santerra *), Lucía Gutiérrez (Lur) y Belén García Castro (Mesón Octavio), entre otros, además de los prestigiosos periodistas gastronómicos José Carlos Capel y Julia Pérez.
El presidente del jurado es Luis Alberto Lera (Lera*), el gran embajador de la cocina de caza en España.
El chef zamorano ya fue premiado por su trayectoria y su defensa del mundo rural en el I Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, impulsado por Venari, que se celebró en Almagro en noviembre de 2024.
Este certamen especial nace con vocación de destacar el papel que puede jugar la carne de caza en la alta cocina actual, desde la sostenibilidad y el respeto por el producto hasta su reinterpretación creativa en manos de grandes cocineros del país.
«Acoger en Almagro esta edición especial del Concurso Cocinero del Año dedicada a la carne de caza es un auténtico privilegio, ya que supone una oportunidad para mostrar el trabajo que realizamos desde Venari en favor de una cocina cinegética creativa, comprometida con el territorio y avalada por un jurado de máximo nivel, compuesto por algunos de los chefs más prestigiosos del país», ha señalado Florencio Rodríguez, director de Venari.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha calificado de «gran acierto» que se haya vinculado el Centro Venari con un certamen de la relevancia del Concurso Cocinero del Año, «porque reunirá a los mejores chefs del panorama nacional convirtiendo a nuestra provincia en epicentro de la alta gastronomía».
Ha asegurado que este evento contribuye a reforzar los objetivos con los que nació Venari «poner en valor la carne de caza como producto singular en un territorio eminentemente cinegético, impulsar el turismo gastronómico y fortalecer la economía provincial y la hostelería a través de la innovación culinaria».
Valverde ha indicado, además, que la cita que acogerá el Centro Internacional de Gastronomía Cinegética, impulsado por la Diputación de Ciudad Real, supone un paso más en la proyección nacional de la oferta gastronómica y turística de la provincia, «lo que confirma que la creación y la promoción del Centro Venari está dando sus frutos».
El director general de Grupo Caterdata, Alfonso Pastor, ha afirmado «estar muy ilusionado con esta edición especial del Concurso Cocinero del Año, dedicada a la carne de caza, y especialmente con poder celebrarla en el Centro Venari de Almagro, un espacio emblemático para la gastronomía cinegética».
«Esta iniciativa -ha añadido Pastor- nace como una evolución natural tras el éxito del Primer Congreso Internacional de Gastronomía Cinegética, celebrado el pasado noviembre, y tiene como objetivo seguir poniendo en valor un producto excepcional, profundamente ligado al territorio, la sostenibilidad y la creatividad culinaria.
Para nosotros, es un privilegio impulsar esta nueva mirada hacia la cocina de caza desde el marco del Concurso Cocinero del Año».
Requisitos y procedimientos de inscripción Para participar en el Concurso Cocinero del Año Edición Especial Carne de Caza 2025, los cocineros deben ser profesionales en activo, con al menos 21 años y en ejercicio en España.
Esta convocatoria temática tiene como objetivo poner en valor la cocina cinegética, y está abierta a chefs que deseen mostrar su talento trabajando con carne de caza.
Las bases de la convocatoria se podrán consultar próximamente en la web www.concursococinero.com.
Todos aquellos interesados podrán enviar su currículum antes del 30 de septiembre al mail [email protected].
Esta edición especial del concurso ofrece una plataforma única para reivindicar la caza como producto de excelencia gastronómica y mostrar su versatilidad en la cocina contemporánea.
HISTORIA DE VENARI
Venari es la primera escuela gastronómica del mundo especializada en la carne de caza.
Fundada con el objetivo de recuperar, divulgar y prestigiar la cocina cinegética, ofrece formación de alto nivel para profesionales del sector gastronómico y amantes de la cocina que buscan profundizar en el conocimiento de este producto excepcional.
El proyecto, que cuenta con el apoyo de cocineros de prestigio y expertos en sostenibilidad, apuesta por una visión contemporánea y respetuosa de la caza, entendida como una fuente de proteína natural, de proximidad y con un profundo arraigo cultural.
Ubicada en el Palacio de Valdeparaíso de Almagro, Ciudad Real, una de las regiones con mayor tradición cinegética de Europa, Venari busca posicionar la carne de caza como un producto clave en la cocina del siglo XXI.
El Concurso Cocinero del Año es el certamen profesional de cocina «más importante de España, reconocido por su exigencia, repercusión y por descubrir a algunos de los mejores talentos de la alta cocina».
Desde 2004, ha servido de trampolín a cocineros que hoy están al frente de restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
El primer ganador de este certamen fue el conocido chef Jordi Cruz, que lidera el restaurante Àbac ***.
El vencedor de la última edición fue el oscense Toño Rodríguez, del restaurante La Era de Los Nogales *, que obtuvo su primera estrella Michelin en la gala que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en Murcia.
También han ganado este concurso Beatriz Sotelo, José Carlos Fuentes (Señor Pepe), Víctor Manuel Rodrigo (Samsha), Joaquín Baeza Rufete (Restaurante Baeza & Rufete *), Raúl Resino (Raúl Resino Restaurante *), Álvaro Salazar (Voro **) y Cristóbal Muñoz (Ambivium *).