El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado, en la última década, más de 215.000 euros para financiar campañas de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico en el Parque Arqueológico de Alarcos, en la provincia de Ciudad Real.
Entre los hallazgos conseguidos, destacan el conocimiento del urbanismo ibérico, el castillo y su fosa de cimentación utilizada como fosa de despojos de la batalla de Alarcos, así como la localización y estudio de las tres necrópolis ibéricas y los interesantes restos de la Maqbara almohade de Alarcos. En cuanto a los últimos materiales arqueológicos aportados por este interesante yacimiento están las piezas incluidas en la exposición ‘Atempora Ciudad Real. Un legado de 350.000 años’, tales como el anillo de plata con la imagen de un grifo, ajuar de un enterramiento de la Necrópolis II o la crátera griega de campana que se localizó completa y que sirvió de urna cineraria de la Necrópolis III.
Lo ha destacado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, en una visita que ha realizado al Parque Arqueológico de Alarcos, en la que ha conocido de primera mano los trabajos que se han realizado, entre ellos los de esta campaña, centrada en excavar la Necrópolis III ibérica, así como diversas actuaciones en la zona cementerial almohade.
Más en concreto, hasta la fecha se han documentado dos fases en la Necrópolis III Ibérica: la del s. IV a. C., representada por pocas tumbas y la del s. II-I a.C., a la que se adscriben el mayor número de tumbas excavadas.
En esta campaña se están excavando la zona sur de la necrópolis, próxima a los grandes túmulos; conociendo los tipos de enterramiento y rituales funerarios; así como facilitando el estudio, aprendizaje y la práctica de la metodología arqueológica a un grupo de alumnos y alumnas de la UCLM, entre otras acciones.
Además de la intervención en la Necrópolis III, también se están realizando excavaciones en la necrópolis almohade al pie del castillo de Alarcos.
Carmen Teresa Olmedo igualmente ha recordado que en esta campaña se han destinado 450.000 euros para financiar un total de 47 proyectos de investigación, de los que nueve son referidos a yacimientos ubicados en la provincia de Ciudad Real. Esta campaña va a generar más de 500 puestos de trabajo directos e indirectos en toda la Comunidad Autónoma.