En pleno corazón de Castilla-La Mancha se encuentra Ciudad Real, un territorio que no solo destaca por su riqueza paisajística y cultural, sino también por la gran variedad de sus municipios. Más de cien pueblos componen una provincia llena de contrastes que sorprenden a cualquier visitante.
Entre todos ellos hay uno que llama especialmente la atención, no por su población ni por su nivel de urbanización, sino por sus dimensiones. Se trata de Almodóvar del Campo, el municipio más extenso de la provincia y de toda Castilla-La Mancha. Con 1.208 kilómetros cuadrados, es también el quinto más grande de España, duplicando incluso la superficie de Madrid capital.
Ubicado al suroeste de la provincia, Almodóvar del Campo abarca una impresionante variedad de paisajes. Gran parte de su territorio se integra en el Valle de Alcudia, una comarca de alto valor ecológico. Esta riqueza natural ha sido clave para el desarrollo del municipio, profundamente ligado a la ganadería y la agricultura.

Una población pequeña
Pese a su gran extensión, la localidad cuenta con una población relativamente pequeña, en torno a 6.000 habitantes, lo que da lugar a una de las densidades demográficas más bajas del país. Este rasgo le otorga un marcado carácter rural.
Pero Almodóvar del Campo no solo es naturaleza y espacio. Es también un lugar de profundo legado histórico y religioso. Aquí nació San Juan de Ávila, Doctor de la Iglesia, cuya casa natal se ha convertido en museo y destino de peregrinación.
Además, el casco urbano conserva elementos arquitectónicos de gran valor, como la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de estilo gótico-renacentista, así como ermitas y edificaciones que mantienen viva la estética tradicional manchega.
Municipios más grandes y pequeños
Además de Almodóvar del Campo, otros pueblos con gran extensión territorial son Alcázar de San Juan, con 666,78 km2; Retuerta del Bullaque, con 653,91 km2; Alhambra, con 580,25 km2; y Piedrabuena, con 565,36 km2.
En el lado opuesto, los municipios con menor superficie son Caracuel de Calatrava, con 9,92 km2; Villar del Pozo, con 13,23 km2; Santa Cruz de los Cáñamos, con 17,72 km2; Llanos del Caudillo, con 20,45 km2; y Carrizosa, con 26,04 km2.