La Diputación de Ciudad Real se ha sumado a la concentración contra las agresiones a sanitarios, convocada por el Colegio Oficial de Médicos hoy frente a la Subdelegación del Gobierno en Ciudad Real. Un acto que ha congregado a representantes de las diferentes administraciones local, provincial y regional, además de sindicatos y el resto de colegios profesionales.
El vicepresidente responsable de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández, en representación del presidente Miguel Ángel Valverde, y acompañado por el vicepresidente Luis Alberto Marín, ha condenado de forma contundente estas agresiones “que no podemos consentir”, manifestando la necesidad de un compromiso firme ante tales hechos.
El presidente del Colegio de Médicos, Manuel Rayo, ha destacado cómo esta concentración es una respuesta ante el cúmulo de agresiones que está viviendo el sector y el aumento significativo de este tipo de comportamientos “incívicos e inadmisibles”. Sólo el año pasado se registraron en la provincia 700 incidentes, más del 50% a médicos, y dos tercios en Atención Primaria, ha señalado.

Un problema, que ha calificado como educacional por la pérdida de respeto, ante lo que ha reclamado medidas urgentes, primero en torno a acciones concretas que fomenten el respeto a la autoridad en el ejercicio de sus funciones, en segundo lugar con un incremento de las medidas de seguridad en centros y espacios sanitarios, y en tercer lugar con actuaciones legislativas contundentes que eviten, prevengan y sancionen este tipo de agresiones y delitos.
En este sentido, el vicepresidente Adrián Fernández ha puesto de manifiesto el «respaldo sin fisuras y el compromiso de la Institución provincial» a todas estas reivindicaciones del Colegio de Médicos, manifestando una vez más la condena firme ante este tipo de agresiones.

Según datos del último informe del Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (2024) cada diez horas un médico sufre una agresión en España. Son 847 agresiones, récord desde que hay datos, advierte el Consejo de Colegios Oficiales de Médicos de Castilla-La Mancha.