Un videojuego de terror en Ciudad Real

La Atalaya de Ciudad Real y todos sus misterios inspiran un videojuego de terror que verá la luz el próximo Halloween

La diseñadora Marta Ruiz, conocida en redes como Waxipola, y el programador Samuel Sanjuan, alias SamKnight, forman el equipo independiente Sonrisilla Games y ultiman el desarrollo de “Historias de la Atalaya – El Brujo”, un videojuego de terror inspirado en las leyendas y fenómenos paranormales de La Atalaya, un paraje emblemático de Ciudad Real.

El título, que se lanzará de forma gratuita a finales de octubre o principios de noviembre, coincidiendo con Halloween, combina realidad y ficción para dar vida a algunos de los relatos más inquietantes vinculados a este lugar.

Un proyecto nacido en un viaje

La idea surgió tras la participación de sus creadores en Guadalindie, un evento de desarrolladores celebrado en Málaga el pasado mayo. Durante el viaje de regreso, decidieron unir su pasión por las historias de miedo con el deseo de rendir homenaje a su tierra, iniciando una investigación casi periodística que les llevó a recopilar testimonios, relatos orales y sucesos documentados.

Historias reales como base

Entre las leyendas que nutren la trama destacan los ritos satánicos celebrados en un sanatorio en ruinas, un asesinato ocurrido hace décadas y casos de brujería popular, como el de un brujo que enterraba frascos con objetos personales para realizar prácticas de vudú.

“No hemos tenido que inventar mucho, las historias hablan por sí solas”, explica Sanjuan, subrayando que los sucesos más delicados se tratan con especial cuidado.

Cómo será el juego

El videojuego estará estructurado en capítulos de 30 a 40 minutos y se desarrollará en primera persona. El primer episodio sigue a una joven que acude a La Atalaya para recuperar un objeto perdido y se enfrenta a fenómenos sobrenaturales. Contará con la participación especial del streamer AGP1333 (Agustín), además de personajes inspirados en figuras reales como el “brujo de La Atalaya”.

En el reparto de funciones, Marta Ruiz asume la narrativa, la psicología de personajes, la interfaz y los menús, mientras que Samuel Sanjuan se encarga de la programación, el modelado 3D y la música, que mezclará sonidos inquietantes con matices manchegos.

Apoyo de la comunidad

Las redes sociales han sido esenciales para avanzar en el proyecto. Los seguidores han aportado información, ideas y apoyo constante, algo que, según Ruiz, “te empuja a seguir adelante en un proceso tan largo como desarrollar un videojuego”.

Actualmente, el prototipo ya está terminado y el equipo trabaja en pulir mecánicas, integrar elementos narrativos y afinar los detalles antes de su lanzamiento.

Más que entretenimiento

Más allá del ocio, el proyecto busca visibilizar la cultura local, reivindicar el potencial narrativo de Ciudad Real y fomentar una comunidad de jóvenes desarrolladores. Los creadores planean presentar el juego oficialmente en la ciudad y permitir que los vecinos lo prueben.

Si el título tiene buena acogida, la saga podría ampliarse a otros enclaves con historia y leyendas como Daimiel o Alcázar, consolidando un universo narrativo que, además, pueda atraer visitantes a la provincia.

“Este primer capítulo es solo el principio”, concluye Ruiz, convencida de que la iniciativa ayudará a cambiar la percepción de su tierra y a mostrar que en Ciudad Real también se crean proyectos innovadores.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba