Ciudad Real rinde homenaje a sus tradiciones con el nombramiento oficial del Pandorgo y la Dulcinea 2025

Tal y como manda la tradición, el 31 de julio la Plaza Mayor de Ciudad Real se ha vestido esta tarde de gala para celebrar uno de los actos más emblemáticos y esperados del calendario en la capital, el nombramiento oficial del Pandorgo y la Dulcinea 2025. El acto institucional, cargado de simbolismo y tradición que marca el Día Grande de la Pandorga, fiesta declarada de Interés Turístico Regional, ha estado presidido por el alcalde de Ciudad Real, junto a la concejal de Festejos, Mar Sánchez y miembros de la Corporación Municipal, además de contar con la presencia de representantes del gobierno regional, diputados y diputadas nacionales, regionales y provinciales, alcaldes de varias localidades de la región, miembros de la Diputación Provincial, la Hermandad de Pandorgos, la Asociación de Damas y Dulcineas, y un numeroso público que abarrotaba la Plaza Mayor, escenario principal del día grande de la Pandorga.

Durante su intervención, el alcalde ha definido la Pandorga como “la fiesta más identitaria que tiene Ciudad Real”, una celebración que, según ha afirmado, “simboliza muy bien el sentimiento manchego de la capital de la provincia”. En este sentido, ha destacado la capacidad de convocatoria del evento, que reúne cada año a miles de personas procedentes de Ciudad Real, de toda Castilla-La Mancha y del resto de España. “Hoy tenemos la suerte de contar con visitantes que vienen a ofrecer lo mejor a la Virgen del Prado, a darle gracias y a pedirle protección para el año que viene”, ha señalado Cañizares, subrayando la dimensión espiritual y popular de la fiesta.

El alcalde también ha hecho un recorrido por la historia reciente de la Pandorga, recordando que, aunque sus orígenes se remontan tiempos atrás, vivió un importante resurgimiento durante los inicios de la democracia, en los años 1979 y 1980, lo que la convierte en una fiesta moderna, pero profundamente arraigada en las tradiciones y el folclore local. “La sociedad ciudadrealeña ha hecho su Pandorga como ha querido: con sus peñas, con la camiseta blanca, el pañuelo de yerbas y, sobre todo, ofreciendo lo mejor que tiene, que es la hospitalidad de una tierra como La Mancha”, ha afirmado el alcalde, poniendo en valor el carácter acogedor de la ciudad.

Foto: Ayto. Ciudad Real

Cañizares ha concluido destacando que la Pandorga es una expresión de alegría, historia y devoción por la Virgen del Prado, pero también una muestra del espíritu vital de Ciudad Real: “En cada rincón de nuestra ciudad, durante estos días, se respira muchísima vida, muchísimas ganas de la Pandorga. Eso es lo que representa nuestra Pandorga”.

También ha querido rendir homenaje a Juan Luis Huertas y Virginia Zaldívar, quienes en 2024 han encarnado las figuras del Pandorgo y la Dulcinea, y a Daniel Rodríguez y Maria Cieza, Pandorgo y Dulcinea 2025, destacando su compromiso con la ciudad y su implicación en el mantenimiento de las costumbres populares. “Son ellos quienes mantienen viva la esencia de esta fiesta y representan el alma de nuestra tradición”, ha señalado Cañizares.

Al inicio del acto, Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real ha hecho entrega a Agustín Cantero, presidente de la Hermandad de Pandorgos, de una Puerta de Toledo, en homenaje a título póstumo al periodista Luis Campos por el 25 Aniversario de su nombramiento. Y ha tenido lugar la imposición de distintivos en la banda a la Dulcinea 2025, Maria Cieza, por parte del alcalde de Ciudad Real, y a las damas de Dulcinea Belén Trujillo y María Elena Alañón, por parte de la concejal de Festejos Mar Sánchez.

Por su parte, Daniel Rodríguez, recientemente nombrado Pandorgo, reconocía que «yo podré ser Pandorgo, pero todos vosotros y vosotras sois la Pandorga», apuntando como una de las claves de la fiesta. Y ha añadido, “las tradiciones no son premios ni posesiones, son nuestro elemento diferenciador».

El acto se cerraba con la interpretación de los Amigos de Javier Segovia del himno de La Pandorga. Tras el acto Institucional, ha dado comienzo el tradicional desfile hacia la Catedral con representación de Ayuntamientos, Peñas, Asociaciones, Pandorgo, Dulcinea y Damas, Grupos Folclóricos y la Corporación municipal, concluyendo en la ofrenda a la Virgen del Prado con la participación también de cientos de personas que acuden a la capital manchega desde diversos puntos de la región.

Con este acto central, Ciudad Real celebra por todo lo alto una de sus fiestas más queridas, reafirmando su compromiso con la tradición, la convivencia y la devoción a su Patrona.

La jornada se va a completar con la convidá a limoná y puñao a cargo del Pandorgo, un acto folclórico en los jardines del Prado con la participación del Grupo de Coros y Danzas ‘Maria José Melero’, Grupo de Coros y Danzas ‘Ntra. Del Prado’ y la Asociación de Coros y Danzas ‘Mazantini’ y los tradicionales toros de fuego a las 2 de la madrugada, que pondrán el broche final a una de las fiestas más esperadas de Ciudad Real.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba