La Diputación de Ciudad Real defiende FENAVIN como sello del territorio, con el vino y la profesionalización como ejes clave

Durante una reunión de trabajo mantenida esta mañana con cerca de una veintena de bodegas de la provincia de Ciudad Real donde se han expuesto los principales retos

El presidente de la Diputación de Ciudad Real y de la Feria Nacional del Vino, Miguel Ángel Valverde, junto a la vicepresidenta segunda, responsable política de la organización de la feria, Sonia González, y el director y responsable técnico, Manuel Juliá, han mantenido esta mañana una reunión de trabajo con cerca de una veintena de bodegas de la provincia, que representan el 80% de la producción vitivinícola de nuestro territorio. El fin: analizar las conclusiones que deja la edición de 2025 y el trabajo desarrollado y reflexionar en torno a los principales retos que permitan organizar la siguiente edición de la mejor manera posible.

Valverde ha subrayado cómo entre los principales objetivos se encuentra seguir posicionando FENAVIN como la feria nacional del vino español más importante que se celebra en España y el mundo. Al respecto ha apuntado cómo “desde Diputación y la propia organización de la feria, desde que tenemos la responsabilidad de estar al frente del gobierno de la Institución provincial entre los principales objetivos se encuentra mejorar su profesionalización. Un reto ampliamente conseguido en esta edición al reducir la presencia de público para evitar pasillos llenos que, “aunque indudablemente dan una imagen mediática positiva no contribuyen a ese objetivo de profesionalización”.

Ha remarcado el presidente cómo “entendemos que debe de haber criterios que ahonden en que esa profesionalidad sea aún mayor en torno a un trabajo más exhaustivo en cuanto a la selección de compradores nacionales e internacionales”.

Otro de los ejes fundamentales en los que ha hecho hincapié el presidente de la Diputación y FENAVIN es en la relevancia de intentar que los recursos públicos destinados tengan una reversión de activos hacia nuestro territorio. En este contexto, ha enfatizado cómo, aunque se valora de forma muypositiva y extraordinaria la presencia de cada vez más bodegas de España y de todas las Denominaciones de Origen, el principal interés debe de ser el sector vitivinícola de la provincia de Ciudad Real.

En este sentido, Valverde ha destacado otro objetivo fundamental que gira en torno a identificar nuestro territorio con FENAVIN, ofreciendo una continuidad a esta feria que se celebra con carácter bienal, de modo que la feria tenga presencia a lo largo del año en la que no se celebra. Para ello, ha señalado, habrá que indagar en herramientas que permitan que la feria siga teniendo eco, junto a la organización de actividades paralelas y espacios permanentes, como puede ser el IFEDI.

En definitiva, ha señalado, cómo “la Diputación debe de demostrar que nos encontramos en elterritorio vitivinícola más importante de España ayudando a promocionar un sector tan importante para nuestra provincia como es éste, y que revierta en los propios bodegueros, productores y viticultores”. Todo ello, sin olvidar evolucionar hacia una estructura de gestión más ágil, eficiente y profesional.

Promoción

Valverde además ha destacado la importancia de promocionar nuestra feria dentro y fuera de nuestras fronteras, reforzando la misión institucional, que este año en Tailandia estuvo acompañada por 12 bodegas de Ciudad Real aunando así la misión comercial, lo que ha repercutido en un claro aumento de compradores procedentes de este territorio. Un modelo, ha dicho, que se pretende mantener en el futuro.

Se ha referido además a la importancia de ofrecer la posibilidad a las bodegas de tener contactos comerciales directos con compradores previamente seleccionados, de ahí la decisión en esta edición de extender FENAVIN de forma externa durante los siguientes días nada más acabar la feria con esa misión comercial que reunió en el palacio de Valdeparaiso a 22 bodegas con 56 compradores. 

Valverde agradecía la confianza de todas las bodegas en FENAVIN para que “entre todos seamos capaces de seguir defendiendo y consolidando una feria que es nuestra”, a la vez que enfrentar los principales retos y amenazas como puede ser la competencia frente a otras ferias del sector. 

En la reunión también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Comercio, José Luis Ruíz, junto al gerente Luis Enrique Rodríguez como aliados naturales de la Diputación de Ciudad Real ante el objetivo de contribuir a dinamizar y fortalecer el tejido empresarial de la provincia.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba