Castilla-La Mancha refuerza su apuesta por la I+D+i con un nuevo centro tecnológico en Tomelloso

Esta infraestructura será un motor para atraer talento, impulsar la innovación y proyectar la capacidad investigadora de Castilla-La Mancha

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma del convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación para el Impulso de la Investigación Aplicada y la Innovación Tecnológica en Castilla-La Mancha para poner en marcha el Centro Tecnológico Industrial de Castilla-La Mancha, que se ubicará en el Parque Empresarial ‘Los Portales’ de Tomelloso (Ciudad Real) y que contará con una inversión de seis millones de euros.

Así lo ha anunciado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, quien ha subrayado que el objetivo de este proyecto es situar tanto a la provincia de Ciudad Real como a la región en el centro de la investigación y la tecnología, a través del impulso de la I+D+i y la creación de un espacio de encuentro entre lo público y lo privado. “La nueva infraestructura servirá para la experimentación en procesos y aplicaciones digitales, además de ser una entidad tractora que acelerará el desarrollo digital y la innovación del sector industrial”, ha continuado la consejera.

La Fundación fue constituida el 4 de febrero de 2010 con el fin primordial de crear este centro. Su Patronato, órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación, está compuesto por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Tomelloso, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Asociación para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la Industria de Castilla-La Mancha (ITECAM).

La portavoz ha concretado que el solar cuenta con una superficie de 29.968 metros cuadrados, mientras que la superficie total construida será de 3.059 metros cuadrados. El edificio se distribuirá en dos alturas: en la planta baja estarán, entre otros espacios, el acceso principal, los laboratorios y el almacén; en la planta alta, los despachos de la dirección, la sala de reuniones y la sala de juntas.

Atracción del talento e impulso de sectores estratégicos

La portavoz ha puesto el foco en que la construcción y equipamiento de este centro supondrá una importante oportunidad para el empleo en Castilla-La Mancha. De hecho, se estima que permitirá la creación de hasta 170 puestos de trabajo directos, dirigidos principalmente a personas con titulación universitaria o formación técnica, y hasta 24.000 empleos indirectos. “Será un verdadero motor de atracción de talento y de impulso al desarrollo profesional en nuestra tierra”, ha destacado la portavoz.

Asimismo, Padilla ha expresado que el nuevo centro se identificará “como un socio estratégico de las empresas, a modo de departamento de I+D+i mancomunado, para que puedan optimizar todas sus posibilidades y hacerlo, además, de manera ágil entre el mundo tecnológico/digital y el sector productivo, principalmente las pymes de nuestra región”.

La Fundación ITECAM establecerá su sede en esta infraestructura y firmará un acuerdo de colaboración y cesión de uso con el patrono ITECAM, para que sea esta entidad la encargada de desarrollar la actividad de I+D+i, así como la puesta en valor del equipamiento científico.

La licitación se realizará en septiembre de 2025 y la puesta en marcha de las instalaciones dará comienzo en diciembre de 2026. El suministro e instalación de equipos y mobiliario está previsto para enero de 2027 y la finalización de las actuaciones se espera a lo largo de febrero de ese mismo año, ha adelantado Padilla.

El presupuesto total asciende a seis millones de euros, de los que 5.445.186 euros se destinarán a la infraestructura y 554.813 euros al equipamiento, ha apuntado la consejera, que también ha señalado que se espera que estas actuaciones sean cofinanciadas conforme al porcentaje aprobado, el 85 por ciento, en el Programa FEDER de Castilla-La Mancha 2021-2027.

En definitiva, el centro favorecerá la creación de un ecosistema empresarial dinámico y competitivo, en conexión con grupos de investigación, universidades, empresas e instituciones europeas. Permitirá impulsar la innovación y la transferencia tecnológica, promover la creación de nuevas empresas y reforzar las ya existentes, con el objetivo de mejorar la competitividad de sectores industriales clave para la economía castellanomanchega, como la fabricación de maquinaria e instalaciones agrícolas, vehículos industriales, estructuras para energías renovables, el sector auxiliar aeronáutico, la calderería industrial o el tratamiento de aguas, entre otros, tal y como ha enumerado la portavoz.

“En definitiva, se trata de un proyecto muy importante, al que se comprometió el presidente García-Page, y que hoy, con este acuerdo, inicia ya el proceso para que en febrero de 2027 pueda entrar en funcionamiento”, ha sentenciado Esther Padilla.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba