La Diputación de Ciudad Real pone en valor las celebraciones identitarias de la provincia

La convocatoria de Manifestaciones Populares de Interés Provincial impulsada por la Diputación ha recibido más de 100 solicitudes

Agudo celebra, este año, la efeméride de una de sus tradiciones más antiguas y profundamente arraigadas en el municipio, el 450 aniversario del establecimiento del culto a la Virgen del Rosario, instaurado en el año 1575. En un acto cargado de simbolismo, emoción y participación vecinal, la localidad ha recibido la visita del presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, quien ha estado acompañado por la alcaldesa de Agudo, Maribel Mansilla, representantes de la Corporación municipal, el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Agudo, Julio Romero, miembros de la cofradía y un numeroso público.

Valverde ha resaltado el valor de este tipo de celebraciones y su papel como motor de identidad y del turismo rural: «La provincia de Ciudad Real está repleta de celebraciones singulares y de interés que merecen ser reconocidas y puestas en valor”. Explicaba el presidente que la convocatoria de Manifestaciones Populares de Interés Provincial impulsada por la Diputación ha recibido más de 100 solicitudes de más de 50 municipios. Una iniciativa que será un revulsivo turístico y cultural para muchos pueblos y que servirá para que “seamos conscientes del valor inmaterial de estas celebraciones singulares como foco de atracción y de oportunidad turística” para muchos pueblos pequeños, que no siempre tienen la visibilidad que merecen.

Valverde también ha anunciado que desde la Diputación se seguirá colaborando con iniciativas que pongan en valor el patrimonio cultural de la provincia: «El Ayuntamiento de Agudo nos ha solicitado apoyo para la instalación de una escultura conmemorativa que dé aún más visibilidad a esta tradición centenaria” y ha mostrado la disposición de la institución provincial para seguir apoyando a todos los municipios, como es el caso de Agudo, que trabajan por mantener viva su historia.

Durante el evento, la alcaldesa ha subrayado la importancia de esta tradición para los agudeños: «Es una celebración que nos emociona y nos identifica con nuestro pueblo. Forma parte de lo que somos, está en nuestras raíces” y, en el terreno personal, ha tenido palabras de recuerdo para su tío Francisco que era “Auroro” y le inculcó desde pequeña la pasión por esta tradición con cuatro siglos de antigüedad que celebra el Rosario de la Aurora y la tradición de recorrer las calles entonando coplas todos los primeros domingos de mes y, de forma extraordinaria, todos los domingos del mes de mayo, que es el mes de María, y el de agosto. Así como de manera excepcional el día de la Virgen del Rosario en octubre, el día de la patrona la Virgen de la Estrella, el Corpus Christi y durante el día en Navidad, tal y como ha explicado el presidente de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Agudo, Julio Romero.

Mansilla ha destacado, además, el esfuerzo del Ayuntamiento por visibilizar y promocionar esta tradición más allá de las fronteras locales: «Hemos llevado esta festividad a FITUR y dado a conocer esta tradición, tan desconocida fuera de Agudo, en medios de comunicación y a todos los espacios donde hemos tenido la oportunidad de darla a conocer. No podíamos dejar pasar este 450 aniversario sin celebrarlo como merece”. Durante el acto ha intervenido Elsa Rubio, que ha realizado un trabajo de fin de grado sobre el sentimiento de identidad que tiene toda la ciudadanía de Agudo cuando se escuchan de fondo las coplas y el rosario de la Aurora.

La celebración del 450 aniversario está llevando a cabo diversos actos culturales, religiosos y de participación ciudadana, en honor a una devoción que ha pasado de generación en generación y que continúa siendo un símbolo de identidad colectiva para Agudo.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba