El Festival de Almagro escaparate de talento para las compañías de Castilla-La Mancha

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que celebra este año su 48 edición como uno de los mayores escaparates del teatro clásico a nivel mundial, se convierte también en el escaparate de talento para las compañías de Castilla-La Mancha.

A lo largo de este mes, varias compañías castellano-manchegas exhiben en el Festival de Almagro sus últimos montajes, muchos de ellos producciones con sello propio que beben del Siglo de Oro y dialogan con el presente.

Para muchas de estas formaciones, actuar en Almagro supone mucho más que una función, es abrir la puerta a nuevos públicos, programadores y circuitos nacionales e internacionales, tal y como ha reconocido en declaraciones a los medios de comunicación Ana Vélez, directora de ‘La gran comedia de la segunda Celestina’, de la compañía Tumbalobos —ganadora de las Ayudas a la Producción del Siglo de Oro impulsadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el propio festival.

“Venir a Almagro es poner un pie en el mapa. Es la gran carta de presentación para que un espectáculo crezca, se vea y se programe en otros teatros. Es un orgullo estrenar aquí y, sobre todo, una responsabilidad: queremos que de cada pase salga una nueva oportunidad de gira”, ha afirmado.

Junto a representantes de las compañías participantes, Vélez ha recordado que este impulso ya lo vivieron con producciones anteriores, como ‘La Malcasada’.

“La estrenamos hace tres años aquí, en el Corral de Comedias, y desde entonces hemos seguido girando. Eso es lo que esperamos: que cada montaje tenga recorrido y que Almagro siga siendo ese trampolín que tanto necesitamos”, ha reconocido.

Junto a ella, otros creadores han compartido su ilusión por ser parte de esta edición.

Silvia Nogales, de ‘Las Voces de Cervantes’; Javier Mañón, director de ‘La discreta enamorada’ (Umbra); Beatriz Naranjo, codirectora de ‘De versos y enredos’ (Teatralizadas Corral de Comedias de Almagro); José Carlos Fernández, director de ‘El Quijote’; Francisco Antonio Moya, al frente de la Orquesta Filarmónica de La Mancha (Carmina Burana); Francisco José Velasco, director de la Orquesta CLM Sinfónica (Versos de la naturaleza); y Germán Huertas, director de la Banda Municipal de Almagro (Sevilla, musa de poetas), han presentado cada uno de ellos las propuestas con las que han llegado a Almagro.

«De un Almagro, otro Almagro»

Por su parte, la directora del Festival, Irene Pardo, ha echado mano del dicho de que «de una boda sale otra boda» para afirmar que «de un Almagro, otro Almagro». 

«Aquí surgen encuentros inesperados: compañías que se reencuentran, creadores que se cruzan tomando un café y, de pronto, nace una idea. El festival es internacional, pero está profundamente arraigado a su tierra. Ese vínculo con lo local es lo que le da sentido», ha destacado.

Así, Pardo ha insistido en que la cita no se limita a poner espectáculos sobre un escenario, sino que el objetivo es que quien viaje a Almagro «descubra un territorio: su historia, su arquitectura, su gastronomía, su naturaleza». 

«El teatro es la excusa para abrir una ventana a La Mancha más viva, por eso organizamos actividades que trascienden lo artístico y conectan a la gente con la esencia de este lugar», ha subrayado.

Prueba de ello es la iniciativa ‘Almagro 360’, coordinada por Catalina Cata Martínez, directora adjunta del Festival, que este año ha reforzado la implicación del municipio. 

La directora del festival se ha congratulado de que Almagro sea un punto de encuentro y un trampolín para que el talento castellanomanchego se abra camino y lleve su voz, sus versos y sus historias a nuevos escenarios, y ha agradecido el apoyo que prestan para instituciones como la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades y el propio Ayuntamiento de Almagro para que esto sea posible. 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba