“Sabor Quijote” culmina un fin de semana repleto de actividades en esta localidad de Ciudad Real

Con el objetivo de dinamizar el turismo provincial

A lo largo del fin de semana la Diputación de Ciudad Real ha llevado a cabo numerosas actividades en Campo de Criptana, en el marco del programa “Sabor Quijote”, impulsado por el Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad, con una completa programación cultural, turística y gastronómica que ha puesto en valor la identidad manchega y la riqueza patrimonial, histórica y natural de la provincia entre medios especializados y creadores de contenido. El acto institucional tuvo lugar el pasado viernes 11 de julio en la Sierra de los Molinos y contó con la participación de la vicepresidenta primera de la institución provincial, María Jesús Pelayo, el alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, junto a representantes de la corporación municipal, la viceconsejera de Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Carmen Teresa Olmedo, diputados provinciales y un numeroso público.

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turístico de la Provincia, María Jesús Pelayo, destacó el papel dinamizador de “Sabor Quijote” que, tras su paso por Daimiel, en apenas dos semanas, la iniciativa ha superado las 100.000 visualizaciones orgánicas en redes y ha alcanzado ya más de 1,2 millones de impactos”. Gracias a la proyección de los creadores de contenido estas cifras, que son más que datos, “son ventanas al resto de España y al resto del mundo, que nos ayudan a mostrar la provincia, y son sobre todo viajeros que ven y empiezan a soñar con descubrirnos y ser los verdaderos protagonistas de cada historia”.

Pelayo explicaba que la escala en Campo de Criptana de Sabor Quijote es una experiencia que ha servido para aunar el patrimonio, la cultura, la música y la gastronomía y recordaba los excelentes datos turísticos de la provincia de Ciudad Real en 2024, con un récord histórico de pernoctaciones en2024, con un crecimiento sostenido en los primeros meses de 2025 que “avalan que Sabor Quijote está bien y que debemos seguir haciéndolo”. Explicaba la vicepresidenta primera que el programa “Sabor Quijote, se ha convertido en un vendaval de oportunidades”. A este programa impulsado por la Diputación hay que añadir el importante hito de la declaración del Geoparque Volcanes Campo de Calatrava por la Unesco, que sitúa a Ciudad Real “en el mapa mundial del turismo científico de naturaleza” y la pujanza de ferias como FENAVIN, el prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro o nuestras fiestas patronales que “ponen en valor lo nuestro”, ha dicho la vicepresidenta primera.

Por otra parte, alcalde de Campo de Criptana, Santiago Lázaro, ha agradecido la elección de Campo de Criptana por parte de la Diputación como sede de “Sabor Quijote” y ha subrayado que “este lugar de la Mancha del que sí quiero acordarme, es un espacio de experiencias únicas, donde historia, música y vino se dan la mano”. 

Finalmente, la viceconsejera de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Olmedo, hizo hincapié en la importancia que tienen este tipo de iniciativas para transformar la visión de la regióncomo “una tierra de paso” y convertirla en “un destino cultural de primer orden”. Olmedo reiteró la posición de Ciudad Real como tercer destino turístico de interior en la región, por encima de otros destinos, y agradeció el trabajo conjunto de instituciones y entidades para impulsar el patrimonio de la provincia.

“Sabor Quijote” continuará su itinerario en el último trimestre del año en Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla. El programa tiene como objetivo proyectar la riqueza de la provincia de Ciudad Real dentro y fuera de sus fronteras, bajo el lema “Tan cerca, tan diferente”, y posicionarla como un referente turístico a nivel nacional.

La amplia programación de “Sabor Quijote” en Campo de Criptana comenzaba el pasado viernes en el Pósito del siglo XVI con una degustación de dulces típicos y la ruta teatralizada “El Albaicín Criptano”, conducida por Enclave Cultural y el actor Fran Gómez, y un concierto del grupo Maruja Limón, organizado por el Ayuntamiento dentro del ciclo “Airén Fest. Jornadas de Música y Vino”, en colaboración con la Diputación y bodegas locales.

La mañana del sábado la programación continuó con una molienda tradicional en el molino Burleta, a la que asistió el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y luego se realizaron visitas al Centro de Interpretación del Molino, al Museo Sara Montiel y al Museo del Vino. El recorrido para los creadores de contenido y prensa especializada finalizó con una experiencia enoturística en dos bodegas destacadas del municipio en las que conocieron el proceso de elaboración del vino con Denominación de Origen La Mancha.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba