El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha presidido esta mañana la firma de los nuevos estatutos de la Asociación Interprofesional Vinos de Valdepeñas (Intervaldepeñas) de la Denominación de Origen Valdepeñas, acompañado por el vicepresidente segundo de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, y el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín.
La firma de hoy representa “el gran esfuerzo y el trabajo arduo y discreto” que ha realizado tanto el sector como el Gobierno regional durante los últimos años para su recuperación y activación “en un acto de generosidad y consenso que da sentido y avala el esfuerzo que hemos realizado”.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural lo ha manifestado así tras la firma de los nuevos estatutos por parte del representante de Cooperativas Agro-Alimentarias, Ángel Villafranca; de ASAJA, José María Fresneda; de UPA, Julián Morcillo; de COAG, José Vicente Montoya; de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas de Valdepeñas (ASEVI), Félix Solís Yáñez; de la Asociación Vitivinícola Industrial de Valdepeñas (AVIVAL), José García Carrión, y de la Asociación Maestros del Vino, José Manuel Corrales Carrero.
A todos ellos, el consejero ha agradecido su labor ya que “después de un proceso complicado, estamos hoy aquí, materializando ese esfuerzo en los estatutos de la nueva Interprofesión de la DO Valdepeñas con el que acabamos de recuperar la unidad en torno a una de las figuras vínicas más importantes de nuestra región y una de las DO más antiguas de España” y ha añadido que, “hoy nos reúne aquí un fin común y la defensa de los intereses de nuestros viticultores y de nuestros elaboradores a través de las cooperativas y bodegas que se asientan dentro de esta denominación”.
Julián Martínez Lizán ha añadido que, aunque hoy se recupera esta Interprofesional, el Gobierno regional no ha dejado “solos en ningún momento” a los casi 1.500 viticultores que pertenecen a la D.O. Valdepeñas, ya que ha actuado como órgano de gestión durante más de cuatro años garantizando su funcionamiento y ha seguido impulsando la promoción y comercialización de sus vinos al auspiciar su participación en todas las ferias, bajo el amparo de la marca Campo y Alma.
“A partir de ahora, el deseo del Gobierno regional y el mío propio es que seamos todos capaces de, una vez que nos hemos subido en la barca, seguir remando todos en la misma dirección y recuperar la grandeza y la fuerza que esta Denominación de Origen tuvo en su momento, que lo tendrá nuevamente, ya que es una de las primeras denominaciones de origen que se concibieron en España, la primera del vino”.
Así, ha continuado incidiendo el consejero en que “con el buen entendimiento que va a imperar en este próximo tránsito que vamos a desarrollar y con el buen hacer, solo podemos ganar todos: los viticultores, las empresas y las cooperativas que trabajen en el mundo del vino, pero también será motivo de orgullo y de satisfacción de la administración local, provincial y regional”.
Por último, Julián Martínez Lizán ha destacado la importancia económica, social y cultural que tiene Valdepeñas en el sector, razón más que suficiente para volver a poner en marcha con plena operatividad de su Denominación de Origen de la mano de los productores, de las Organizaciones Profesionales Agrarias “y de todo un sector que hoy muestra su intención de que la DO vuelva a tener no solo el reconocimiento, sino la importancia que merece”.
La DO Valdepeñas
La zona de producción de la D.O. Valdepeñas tenía inscritas 12.171 hectáreas en la campaña 23-24 en los términos municipales de diez localidades de la provincia de Ciudad Real con 1.486 viticultores; cuenta con 14 bodegas inscritas con 21 instalaciones y en la citada campaña se comercializaron 389.947hectólitros por valor de 88,6 millones de euros.
La mayor parte del viñedo amparado por esta Denominación corresponde a las variedades de uva Airén y Cencibel, aunque también están autorizadas las variedades blancas Macabeo, Chardonnay, Verdejo, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo; así como las variedades tintas Garnacha tinta, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Petit Verdot. Esta D.O. elabora vinos blancos, rosados, tintos y espumosos, de diferentes tipologías.