Transcurridos dos años desde su llegada al gobierno municipal, María José Escobedo ha hecho hoy un balance de la gestión realizada al frente de las concejalías de Educación y de Igualdad. En el ecuador del mandato, la edil ha querido agradecer a los profesionales de sus áreas el trabajo que están desempeñando para lograr llegar a los objetivos trazados: una “ciudad educadora”, “que ofrezca las mismas oportunidades a hombres y mujeres y que esté libre de discriminación”.
En Educación, la edil se ha mostrado satisfecha con las iniciativas emprendidas para implicar a toda la comunidad educativa en el proyecto de “ciudad educadora”. Una de las novedades ha sido la creación de las subvenciones a las AMPAS, puestas en marcha el pasado ejercicio y que este año han incrementado su cuantía desde 20.000 a 30.000 euros. De igual forma se ha constituido la mesa sectorial de educación, se han incorporado dos nuevos reconocimientos para distinguir el esfuerzo del alumnado y se ha creado el homenaje a los docentes jubilados.
María José Escobedo ha recordado que se han puesto en marcha nuevas iniciativas, como la Semana en Familia (de la mano de la concejalía de Servicios Sociales) y se ha conseguido incrementar la participación en las iniciativas de la concejalía, como en las Escuelas de Verano que han pasado a duplicar las cifras que tenían en 2022. Además, ha avanzado que el consistorio ha retomado los trabajos de pintura en los centros educativos, que en este 2025 llegarán a los colegios María de Pacheco, Miguel de Cervantes y Nuestra Señora del Rosario, además de a aulas de educación especial.
En cuanto a las ayudas que concede Educación para material escolar, el objetivo este año es que los vales se puedan canjear en el mes de septiembre. Y de igual forma, la concejal ha apuntado que las ayudas universitarias van a llegar a más familias.
Ciudad igualitaria
En cuanto la concejalía de Igualdad, Escobedo se ha mostrado satisfecha del trabajo que se está desarrollando en este tiempo para lograr una ciudad igualitaria y “libre de discriminación”. Se han incrementado un 50% los proyectos de igualdad y un 20% las ayudas a la conciliación (con respecto a 2023). Un aumento que también es muy visible en la participación de las actividades propuestas, como el Plan Corresponsables que ha atendido a 526 familias en lo que va de año.
Lograr visibilizar a las mujeres es otro de los objetivos, para lo que se han celebrado exposiciones, premios y campañas de sensibilización. La edil ha asegurado que crece también la participación en los foros como el Consejo Local de la Mujer , al que se han incorporado siete nuevos colectivos desde 2023.