El Ayuntamiento de Ciudad Real ha hecho balance de la gestión llevada a cabo durante los dos primeros años de mandato en el área de Servicios Sociales, Mayores y Familias, marcada por una estrategia centrada en mejorar la atención, ampliar recursos y agilizar la respuesta municipal ante las necesidades más urgentes de la ciudadanía.
Un análisis exhaustivo de las actuaciones desarrolladas refleja que el grado de cumplimiento del programa electoral del equipo de gobierno en esta materia alcanza el 74%, con importantes avances en ejes fundamentales como el bienestar de las personas mayores, la protección a las familias con mayores dificultades y la consolidación de alianzas con las entidades del tercer sector.
Incremento del 40% en las subvenciones a entidades sociales
La concejal responsable del área, Aurora Galisteo, ha resaltado que desde el inicio del actual mandato en 2023, el equipo de Gobierno ha defendido una política social “comprometida, eficaz y sensible”, que ha dado lugar a mejoras tangibles en la vida de muchas personas. Entre los datos más destacados figura el incremento del 40% en las subvenciones a entidades sociales, que han pasado de 122.000 euros a 170.000 en apenas un año, estableciendo además una convocatoria de carácter bienal consensuada con todas las asociaciones implicadas.
El refuerzo de la plantilla ha sido otro eje prioritario. Se han incorporado trabajadores sociales y técnicos especializados, y se han cubierto nueve bajas, logrando así eliminar tanto la cita previa obligatoria como la lista de espera existente, que alcanzaba hasta seis semanas. En la actualidad, 58 profesionales forman parte del equipo de Servicios Sociales.
Salto cualitativo y cuantitativo en la atención a mayores
La atención a mayores ha dado un salto cualitativo y cuantitativo. Se ha duplicado el número de actividades permanentes y el número de participantes ha crecido notablemente, superando los 2.000 en 2025. Asimismo, se han puesto en marcha proyectos innovadores como la Oficina Municipal de Atención al Mayor y la reactivación del foro del mayor, que se celebra bimestralmente. Además, se ha potenciado el programa de comida a domicilio y se prepara una nueva licitación del servicio de ayuda a domicilio, con una inversión de dos millones de euros.
Aumento del cheque bebé y la nueva Semana de la Familia
En materia de apoyo a las familias, se ha incrementado el cheque bebé de 750 a 1.000 euros, se ha puesto en marcha la Semana de la Familia y se han ampliado los programas de conciliación con ludotecas inclusivas y escuelas de verano. Las becas de comedor han experimentado un crecimiento del 97%, y las de verano, un 54%. También se ha abierto una nueva línea de ayudas para el pago de escuelas infantiles privadas.
La colaboración con el tercer sector se ha fortalecido con un enfoque participativo. Se celebró la primera Semana de la Inclusión y la Solidaridad, con una segunda edición prevista para octubre. En paralelo, se sigue actuando en barrios como San Martín de Porres, una intervención que fue reconocida por la UNED con un premio a las buenas prácticas en inclusión social, a pesar, asegura Galisteo “de la falta de apoyo del gobierno regional socialista”.
Atención a personas sin hogar y modelo Housing First
En cuanto a la atención a personas sin hogar, el centro de la calle Borja registró más de 500 intervenciones en 2024. El Ayuntamiento trabaja ya en la implementación del modelo Housing First, así como en el despliegue de nuevas políticas preventivas centradas en salud mental y soledad no deseada. En este sentido, se ha desarrollado un plan municipal de prevención del suicidio, que será presentado en septiembre, y una guía de comunicación responsable elaborada junto a entidades especializadas y profesionales del periodismo.
La Concejalía también ha impulsado la digitalización de procesos y la descentralización administrativa, con la creación de dos nuevos puntos de registro general, ubicados en los centros sociales de Nieves Adán y Larache.
Desde el equipo de Gobierno se ha subrayado que este balance no supone un punto final, sino un impulso para continuar desarrollando políticas sociales “accesibles, modernas y transformadoras”. La edil Aurora Galisteo ha concluido que aún queda trabajo por delante, pero que el camino emprendido demuestra que en Ciudad Real la política social es ya una prioridad palpable y real.