Comienzan con éxito las catas maridadas “Saborea el Siglo de Oro” organizadas por la Diputación de Ciudad Real

María Jesús Pelayo ha destacado la importancia de la cohesión entre patrimonio, cultura y gastronomía que convierte a Almagro en “la puerta por donde entran visitantes y turistas”

El pasado fin de semana 150 personas pudieron disfrutar de “Saborea el Siglo de Oro”, unas catas maridadas organizadas por la Diputación de Ciudad Real, a través de Sabor Quijote, en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que combinan enogastronomía y patrimonio con una puesta en escena nocturna muy cuidada en el Palacio de los Condes de Valparaíso, que es la sede del festival, en una experiencia sensorial que combina productos locales y recetas del Siglo de Oro con referencias literarias y artísticas, invitando a descubrir los sabores y matices gastronómicos de esa época.

La vicepresidenta del Área de Impulso Sociocultural y Turismo de la Provincia, María Jesús Pelayo, que ha estado acompañada del también diputado provincial, Luis Alberto Marín, agradecía la extensión del festival que aglutina patrimonio, cultura y gastronomía para “convertir Almagro en la puerta por donde entran visitantes y turistas a nuestra provincia, no solo de nuestra tierra, sino de fuera”.

Por otra parte, Irene Pardo, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro se mostraba entusiasmada ante la inauguración de la parte gastronómica del festival, “esta actividadtiene mucho que ver con todo ese -Almagro 360º- que queremos crear, un itinerario que vaya cruzando las diferentes formas de vivir la cultura del siglo de oro y en este caso la cultura manchega”, destacaba la directora del festival.

Durante el evento se han ofrecido productos gastronómicos de la provincia como ciervo, olla podrida o una flor manchega con crema de queso, “hemos elaborado un menú a base de tapas basadas en el Siglo de Oro con un toque manchego vanguardista” explicaba la chef del Restaurante Los Arenales, Nieves Núñez, minutos antes de que el sumiller, Fernando Buitrón dirigiera la cata.

Debido al éxito del año pasado, se ha pasado de dos a tres catas, cuyos pases solidarios, a un precio de cinco euros, se han agotado en apenas unos días para las próximas catas de los días 18 y 25 de julio. Finalmente, la presidenta de la Asociación de Lupus de Castilla-La Mancha, Purificación Donate de la Fuente agradecía a la Diputación Provincial y a la vicepresidenta María Jesús Pelayo, por destinar la recaudación de la cata a la asociación “para nosotros es fundamental que nos den visibilidad puesto que esta es una enfermedad que es invisible”, señalaba la presidenta de la asociación.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba