La Junta destaca que la recuperación de Las Tablas de Daimiel debe integrar sostenibilidad con calidad de vida y desarrollo socioeconómico

Ya han empezado a trabajar en esta línea los tres grupos de trabajo que se crearon junto al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico: el grupo de ‘Agua’ para analizar las posibilidades de este recurso en la zona y como gestionarlo

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado que la solución para recuperar el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel pasa por incentivar actuaciones que garanticen “una gestión sostenible del agua y la recuperación de sus aguas subterráneas, acuíferos y humedales, fomentando usos que mejoren su cantidad y calidad, y salvaguarden su biodiversidad, pero con la garantía que estas actuaciones sean compatibles con las actividades de los diferentes agentes del territorio”.

Así lo ha afirmado este martes durante su participación en la Jornada “Las Tablas de Daimiel Espacio Protegido Amenazado”, que ha estado organizada por el Instituto de la Ingeniería de España, y en la que también ha estado presentes la directora de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha, Mercedes Echegaray; el director del Parque Nacional, Carlos Antonio Ruiz de la Hermosa; el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, José Triguero, y el presidente del Comité de Ingeniería y Desarrollo Sostenible (CIDES), Carlos del Álamo.

En este contexto, ha señalado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “queremos que este tipo de actuaciones que consideramos prioritarias y están incluidas en el acuerdo marco del Plan de Recuperación del Parque que viene avalado por la autoridad ambiental de la Comisión Europea cuente con una partida presupuestaria importante y suficiente”.

Al respecto ha incidido en que ya se está trabajando con una premisa clara por parte de Castilla-La Mancha: “integrar la sostenibilidad con la calidad de vida y el desarrollo socioeconómico del territorio bajo un enfoque integral que garantice la restauración del ecosistema y su resiliencia, con la optimización de los consumos hídricos y el mantenimiento de la actividad del sector agrícola y ganadero, a la par que fomentamos la actividad industrial y la del sector servicios”.

Primeras reuniones con los grupos de trabajo creados junto al Ministerio

La titular de Desarrollo Sostenible también ha puesto en valor durante esta jornada el inicio de las reuniones de trabajo con el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico este pasado día 8 de mayo tras acordar, junto al Gobierno de España, la creación de tres comisiones que se van a encargar del análisis y la búsqueda de soluciones desde las perspectivas hídrica, socioeconómica y de biodiversidad.

Bajo la coordinación de la vicepresidencia Segunda de José Manuel Caballero, Comunidad Autónoma y Gobierno central acordaron, este pasado mes de marzo en Madrid, la creación de tres grupos de trabajo. El denominado de ‘Agua’, que se encarga de analizar las posibilidades de este recurso en la zona y como gestionarlo. El grupo de ‘Restauración medioambiental, que aborda las actuaciones necesarias para la restauración y conservación de la biodiversidad del humedal y su área de influencia en el Alto Guadiana. Por último, el tercer grupo, el de ‘Desarrollo Socioeconómico’, que analiza y evalúa el marco de actuaciones necesario para integrar las necesidades de desarrollo de los diferentes agentes del territorio.

En el marco de estas actuaciones prioritarias para la recuperación del Parque Nacional de Tablas de Daimiel la consejera ha destacado que “es fundamental el poder aglutinar de manera integradora a todos los actores implicados en la conservación y uso de Las Tablas”, en referencia a los representantes de las diferentes administraciones vinculados al Parque Nacional, asociaciones agrícolas y ganaderas, grupos conservacionistas, la Confederación Hidrográfica del Guadiana, investigadores, agentes turísticos, y gestores y supervisores de este espacio natural protegido.

Ha concluido Gómez indicando que Las Tablas, dentro de su complicada situación, “parece que han mejorado ligeramente gracias a las lluvias de hace mes y medio y a que el río Cigüela consiguió aportar agua llegando al humedal, las cerca de 600 hectáreas encharcadas en estos momentos se corresponden a una situación coyuntural y las decisiones que tenemos que tomar desde ya, no pueden ser cortoplacistas, puesto que las evidencias científicas de los efectos del cambio climático son rotundas y tenemos que buscar medidas de adaptación que garanticen el futuro de las Tablas a medio y largo plazo”

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba