El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha instado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a que “tome las decisiones oportunas” para garantizar la conservación del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel que, en estos momentos, tiene solo un 3 por ciento de su superficie encharcada, según los datos que maneja el regidor de la localidad ciudadrealeña.
Dicho 3 por ciento representa 65 hectáreas inundadas frente a las 1.780 potenciales del parque, lo que, a juicio de Sierra, evidencia que el Ministerio ha vuelto a “suspender los deberes del curso”, ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El alcalde ha insistido en que, más allá de la responsabilidad que puedan tener otras instituciones o los municipios del entorno, es el Ministerio el que “no está haciendo las cosas bien” y el que carece de “un plan de contingencia que asegure un encharcamiento estable”.
Además, el regidor ha pedido un “plan de trabajo” que evite esta misma situación en próximos veranos y ha defendido la necesidad del trasvase que avalaron en la Comisión Mixta de Gestión del Parque Nacional la mayoría de los representantes del Patronato de Las Tablas y el Ayuntamiento de Daimiel en pleno.
Sierra entiende que la evolución del parque ha demostrado que la activación de los pozos de emergencia no ha servido y que debería utilizarse la Tubería de la Llanura Manchega para optimizar esa derivación, aunque desde el Ministerio ya se ha descartado.
Junto a las consecuencias medioambientales de este deterioro progresivo del parque, el alcalde ha recordado que Las Tablas son “un gran atractivo turístico” para la economía local, comarcal y provincial, y ha alertado de que, probablemente, este año no se llegue a 100.000 visitantes, cuando “normalmente venían 200.000 personas que se repartían por toda la provincia”.
Sierra ha lamentado la imagen de “secarral” en el que se ha convertido un espacio declarado Reserva de la Biosfera (1981), Humedal de Importancia Internacional por el Convenio de Ramsar (1982) y ZEPA (1988) y se ha vuelto a preguntar “¿qué está haciendo el Ministerio para evitarlo?”.