VÍDEO | Gallipatos, de varias piscinas de Ciudad Real a su reubicación en el medio natural

Los Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha han informado de la reintroducción en el medio natural de numerosos gallitos procedentes del acondicionamiento de las piscinas municipales de Mestanza y Solana del Pino, ambas localidades en la provincia de Ciudad Real.

El gallipato (Pleurodeles waltl) es el mayor anfibio urodelo de Europa, un tritón que puede llegar a alcanzar los 30 cm de longitud, de los que aproximadamente la mitad corresponden a la cola. Se encuadra en la familia Salamandridae, la misma que la salamandra común y la mayoría de los urodelos europeos.

Posee una cabeza grande, ancha en la parte posterior, con ojos pequeños, que se vuelven saltones hacia arriba cuando la aplasta hasta convertirla en apenas un disco semicircular.

El cuerpo se halla cubierto por verrugas de punta negra y su coloración varía del prácticamente negro al amarillo pálido, aunque suele ser gris pardusca con manchas oscuras y un color más claro en la parte ventral.

La cola, comprimida lateralmente, suele mostrar la misma coloración que el resto del cuerpo con bandas anaranjadas ocasionalmente en los bordes superior e inferior.

Presenta crestas caudales pequeñas, algo más desarrolladas en los machos durante el periodo reproductivo.

En cada costado se hace visible una hilera de 7 a 10 manchas anaranjadas que coinciden con los extremos de las costillas y por donde, en ocasiones, asoman los extremos de éstas, considerado este hecho como un mecanismo de defensa por diversos autores. Este mecanismo podría ser considerado como un primitivo y rudimentario sistema de inoculación, aunque es totalmente inofensivo para el hombre.

En caso de ataque, a la vez que las costillas se extienden hacia el exterior del cuerpo, secretan un veneno que se produce en glándulas existentes para tal efecto. Estas costillas recubiertas de veneno crean un eficiente mecanismo de picadura que inyecta toxinas el la fina piel de la boca del depredador. El efectivo sistema inmunológico del gallipato y las costillas recubiertas de colágeno consiguen que la piel perforada durante este mecanismo de defensa se recupere rápidamente y sin infecciones. 

Son animales que pasan casi todo el tiempo dentro del agua, de la que salen raramente, algo más los juveniles, de noche o cuando el tiempo es húmedo. Nadan con agilidad y fuerza. Se encuentran en arroyos, riachuelos de curso lento y también tanques, cisternas y charcas más o menos permanentes.

Son carnívoros, como los otros anfibios, alimentándose de pequeños animales acuáticos, sobre todo larvas de insectos, renacuajos, sanguijuelas. Arrojan sus fauces abiertas sobre cualquier cosa que se mueva, lo que termina dando lugar a frecuentes casos de canibalismo.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba