Los vecinos de Tomelloso (Ciudad Real) ya tienen a su disposición la primera actuación incluida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con la ubicación de de soportes en diferentes espacios públicos para favorecer el estacionamiento de bicicletas y patinetes eléctricos.
Con estos aparca bicis y patinetes, se persigue desde el Ayuntamiento favorecer e incentivar el uso de estos vehículos como medio de desplazamiento urbanos por su carácter limpio y saludable. Se pretende además mallar una red con distintos puntos de zonas de aparcamiento para este tipo de vehículos a una distancia razonable entre ellos para generar comodidad y seguridad a los usuarios de patinetes y bicicletas facilitándoles así desplazamientos al máximo número de destinos posibles con sus vehículos.
El contrato convocado por el Ayuntamiento para la instalación de estos dispositivos ha sido adjudicado a Cadisla, empresa local como se sabe de carácter social, que ha presentado la oferta más ventajosa. La inversión ha sido de 12.497 euros con cargo a los fondos europeos Feder asignados al Ayuntamiento de Tomelloso que ha aportado el 20 por ciento, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
La red que se ha creado se suma a la ya existente duplicando los aparcamientos en las calles y avenidas más transitadas, en zonas verdes y en los edificios públicos repartidos por la ciudad. Serán 125 dispositivos los que se han instado en total, en 25 ubicaciones que cuentan cada una de ellas con cuatro plazas para bicicletas y 1 para patines eléctricos.
Las nuevas zonas que ya cuentan con estos dispositivos son el colegio Ponce de León, estación de ferrocarril, cementerio, Ivicam, multicines, N-310 frente a Vinícola de Tomelloso, Glorieta María Cristina, Centro de la Mujer, Uned, Sepecam, Centro de Empresas, pabellón San Antonio, en dos puntos de la calle Doña Crisanta (zona peatonal y rotonda con Juan Carlos I), en tres puntos de la avenida Don Antonio Huertas (esquina Santa María, parque de la Constitución y estadio municipal), en dos de la calle Socuéllamos (estación BUS y rotonda con Oriente) y en otros dos del paseo Ramón Ugena (zona de juegos infantiles y en la calle Don Víctor). También se han sustituido los antiguos elementos por otros nuevos en la plaza de toros y en rotonda de El Obrero.