Castilla-La Mancha, clave en la aportación de energía renovable a la red nacional

La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha asegurado este viernes que Castilla-La Mancha es la segunda región que aporta más energía renovable de la red nacional, con un 14,4 %, aunque ha precisado que «consume menos de la mitad de lo que genera».

Gómez ha aportado este dato en una rueda de prensa en Toledo, con motivo de su participación en la jornada de seguimiento del Observatorio Regional para las Energías Renovables de Castilla-La Mancha, donde se han repasado los avances y la implantación del Plan Estratégico para el Desarrollo Energético de la región.

La consejera ha puesto en valor que se están adelantando los objetivos y los hitos que se marcaron «con un horizonte a 2030» a través del mencionado plan, que se aprobó en mayo de 2022, y que ya se ha puesto en marcha el 95 % de las medidas que contempla.

De esta forma, ha remarcado que el Gobierno regional está logrando adelantarse a los resultados fijados para la mejora de la eficiencia energética, el fomento de las renovables, la instalación de energías limpias, el autoconsumo y la reducción de emisiones de CO2.

En este contexto, también ha destacado que los datos oficiales de Red Eléctrica «avalan nuestras políticas energéticas», como la subida durante 2024 de la producción renovable un 12,6 % en Castilla-La Mancha o el hecho de que el 69,9 % de la generación de electricidad en la región tenga su origen en fuentes renovables, 13 puntos por encima de la media nacional.

La titular de Desarrollo Sostenible ha estimado que desde la aprobación del mencionado plan la inversión ejecutada a cierre de 2023 es de «unos 8.400 millones de euros, de los cuales más de un 80 % sería inversión privada».

«Ejemplarizantes» en el impulso del autoconsumo renovable

Asimismo, Gómez ha recalcado la necesidad de ser «ejemplarizantes» como administración en el tránsito hacia la soberanía energética «mediante el aprovechamiento de las energías renovables autóctonas» y en la generación de «nuestra propia energía para cubrir la demanda requerida» y ha informado de que Castilla-La Mancha ya cuenta con 441 instalaciones fotovolotaicas de autoconsumo en edificios de la Administración regional.

La consejera también ha hecho hincapié en el liderazgo de Castilla-La Mancha en el desarrollo de las energías renovables y la movilización de más de 200 millones de euros en ayudas procedentes de los fondos europeos que se han puesto a disposición de empresas, particulares y administraciones para que instalen autoconsumo o adopten medidas de movilidad sostenible y eficiencia energética.

«La socialización de la energía es nuestro siguiente gran objetivo, puesto que la ciudadanía tiene que notar el beneficio de ser una comunidad líder en renovables», ha subrayado.

Y ha detallado que, en total, se han recibido de los diferentes programas más de 48.000 solicitudes de ayudas, lo que, a su juicio, «denota el gran interés y el compromiso de nuestra ciudadanía por las denominadas energías limpias, no sólo por el ahorro que supone a sus bolsillos, sino también por lo que conllevan de compromiso medioambiental». 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba