El deporte mundial tiene una cita clave en Castilla-La Mancha. Los próximos 21 y 22 de noviembre, la región acogerá el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte, un encuentro que reunirá a expertos, investigadores y profesionales del ámbito deportivo para debatir sobre los principales retos y avances en este sector.
Organizado por la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el evento se celebrará en la Residencia para Deportistas de la Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

El Congreso se consolida como un referente en la reflexión, la formación y el intercambio profesional entre docentes, entrenadores, investigadores y estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. En un contexto donde la promoción de la salud, el rendimiento deportivo y la educación integral cobran cada vez mayor importancia, esta cita ofrecerá una mirada científica y crítica sobre los desafíos actuales en materia de actividad física, nutrición, entrenamiento, salud y empleo deportivo.
A lo largo de las dos jornadas, los participantes podrán asistir a ponencias magistrales, mesas redondas, espacios de debate y talleres prácticos dirigidos por especialistas de reconocido prestigio nacional e internacional. El objetivo es favorecer la transferencia de conocimiento entre el ámbito académico y el profesional, impulsando así una actualización constante en materia deportiva basada en la evidencia científica.
Objetivos de esta importante cita en Castilla-La Mancha
Con el objetivo de consolidarse como un referente académico y profesional en el ámbito del deporte y la educación, el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte centrará esta nueva edición en la inclusión, la innovación metodológica y el desarrollo humano a través del movimiento. Entre los principales propósitos de este Congreso destaca promover la inclusión en Educación Física mediante el uso de deportes alternativos y juegos modificados, favoreciendo la participación de todo el alumnado sin distinción. Asimismo, se busca fomentar metodologías activas y significativas, como la enseñanza comprensiva del deporte y la educación deportiva, que sitúan al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje.
El evento también abordará estrategias pedagógicas para atender a la diversidad y reducir las desigualdades en el aula, al tiempo que explorarán nuevas propuestas deportivas que impulsen la creatividad y la inclusión del alumnado. Uno de los ejes del congreso será la actualización de conocimientos en materia de nutrición, entretenimiento, salud y educación física, con base en la evidencia científica más reciente.

El II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte subraya la importancia de reflexionar sobre el papel del deporte y la actividad física como motores de salud, bienestar y desarrollo humano a lo largo de todas las etapas de la vida. Además, el programa incluirá ponencias aplicadas y casos prácticos orientados a promover buenas prácticas en los ámbitos docente, deportivo y sanitario, y a afrontar los nuevos retos del sector, como la digitalización, el emprendimiento y las competencias emergentes.
Una cita en Castilla-La Mancha que propone también fomentar el diálogo y la colaboración entre profesionales del deporte, la salud y la educación, generando sinergias y redes de conocimiento que contribuyan al fortalecimiento del sector. Finalmente, se reafirmará el valor del deporte y el movimiento como herramientas de transformación social, inclusión y desarrollo personal, pilares sobre los que se construye esta cita internacional. Con esta nueva edición, el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte se perfila como un espacio de encuentro imprescindible para quienes buscan repensar la educación física desde una mirada más humana, inclusiva y sostenible, acorde con los desafíos contemporáneos de la sociedad.

Interesate programa de actividades: Ponencias, talleres y mesas redondas
El programa del Congreso está estructurado en dos jornadas, combinando ponencias especializadas, mesas redondas y espacios de reflexión. La jornada inaugural comenzará con una presentación y bienvenida el viernes, 21 de noviembre, a las 9:00 horas en la que participarán representantes de la Dirección General de Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y autoridades locales.
Posteriormente, tendrá lugar la ponencia ‘Transformar la Educación Física: Deporte Alternativo como herramienta de Inclusión’, dirigida por el profesor de la Universidad de Huelva, José Robles Rodríguez. El Profesor de la UCLM David Gutiérrez del Campo realizará una ponencia sobre la ‘Educación Física con significado a través de la Enseñanza comprensiva del Deporte y la Educación Deportiva’; y el profesor de la UCLM, Luis Miguel García López desarrollará el taller ‘Modificando los deportes alternativos para atender a las desigualdades’. Además, la profesora de la UCLM, Yessica Segovia impartirá el taller ‘Diseñando juegos modificados para favorecer comportamientos técnico-tácticos en deportes de invasión.
Completará la sesión de la tarde de esta primera jornada de Congreso una ponencia y tres talleres. En concreto, el nutricionista de la Primera Plantilla y Cantera del Albacete Balompié, Ángel Moreno, acercará a los asistentes su ponencia ‘¿Cómo priorizar la nutrición en jóvenes deportistas según sus entrenamientos?’.

Seguidamente se desarrollarán varios talleres, siendo el primero de ellos el titulado ‘Cuando todos juegan, todos gana. Reescribiendo las reglas’ que será impartido por el profesor de la Universidad de Huelva, José Robles. ‘El ReciGolf, un deporte demasiado inclusivo’, será el segundo de los talleres que se impartan en el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte y estará a cargo del maestro en Educación Física, Juan José Sánchez-Rico Ocaña. Pondrá el broche a esta jornada el también maestro en Educación Física, José A. Del Fresno con el taller ‘Noqball, una nueva alternativa para Educación Física’.
A lo largo de la jornada del 22 de noviembre se desarrollarán en el marco de este congresos diversas ponencias y mesas redondas para profundizar en diferentes contenidos relacionados con la actividad física y el deporte. Inaugurará este segundo día de Congreso la profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, Carmen Ocete, con una ponencia titulada ‘La inclusión de alumnos con discapacidad en Educación Física: estrategias de intervención’.
Seguidamente, será el turno para ‘El empleo cualificado en el sector deportivo y las nuevas formas de empleo’ que impartirá el profesor de la Universidad Europea de Madrid, Víctor Jiménez. Por su parte, el profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo acercará hasta el II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte la ponencia ‘Mitos de la nutrición deportiva y la actividad física’.
La última de las ponencias de la sesión de la mañana del 22 de noviembre será la impartida el profesor de la Escuela de Fisioterapia de Toledo, José Biota, y estará centrada en el ‘Movimiento y autocuidados: el elixir de la eterna juventud y del bienestar’. Así, ‘Fuerza en adolescentes: del mito a la ciencia’, será la ponencia del profesor de la Universidad Alfonso X El Sabio, Raúl Nieto, con la que se abra la sesión de la tarde de esta segunda jornada del Congreso.

Seguidamente, los asistentes podrán disfrutar de la ponencia ‘Entrenamiento de alta intensidad como para el manejo de la fragilidad en mayores’, impartida por la profesora de la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo, Amelia Guadalupe Grau; mientras que otra de las docentes de este centro, Irene Rodríguez, acercará a este Congreso la ponencia titulada ‘Construyendo huesos fuertes: el poder del ejercicio a lo largo de la vida’.
De forma previa al acto de clausura del II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte, pondrá el broche de oro a esta cita la mesa redonda ‘Vidas en el Deporte-Excelencia y Sacrificio’. Un espacio de diálogo con deportistas y profesionales que compartirán sus experiencias de esfuerzo, disciplina y superación. La mesa redonda pretende reflexionar sobre el valor del deporte como escuela de vida, motor de desarrollo humano y promotor de valores universales.
Si estás interesado en participar en este Congreso debes saber que la inscripción es gratuita y obligatoria. Para formalizar la misma existen dos formas de hacerlo: Si eres docente en activo de Castilla-La Mancha debes inscribirte por el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) que acredita la formación siempre que cumplas con una asistencia mínima de un 80% a través del siguiente enlace. Pero además, en caso de no ser docente o no estar en activo puedes realizar tu inscripción mediante el siguiente enlace. El alojamiento será concertado, y la Residencia para Deportistas de la FFCM ofrecerá precios especiales para los asistentes que puedes reservar a través del mail [email protected]
Este II Congreso Internacional de Actividad Física y Deporte representa mucho más que un encuentro profesional: es un espacio para compartir experiencias, generar conocimiento y construir una visión renovada del deporte y la educación física. Castilla-La Mancha vuelve a situarse como punto de referencia a nivel internacional para quienes apuestan por un modelo educativo y deportivo más humano, inclusivo y sostenible. Este evento refuerza el compromiso de la región con la investigación, la innovación y la mejora continua en el ámbito del deporte, consolidándose como una cita imprescindible para avanzar hacia una sociedad más activa, saludable y cohesionada.

/Marta López/