La venta de turismos de ocasión ha crecido en los diez primeros meses del año un 3,9 % en Castilla-La Mancha, con un total de 98.844 unidades vendidas, mientras que solo en octubre, las operaciones han subido un 9,1 %, con 12.549 vehículos vendidos.
A nivel nacional, el mercado de turismos de ocasión cerrará 2025 con un crecimiento estimado del 5,9 % y superará los 2,2 millones de unidades vendidas, según las previsiones de las patronales de concesionarios Faconauto y distribuidores Ganvam conocidas este miércoles.
Hasta octubre, las ventas de turismos de segunda mano acumulaban un ascenso del 4,9 % y 1.809.431 unidades, lo que se supone que se han vendido 1,9 de turismos usados por cada nuevo, según han apuntado en un comunicado conjunto.
Con ello, los usados -aseguran- se convierten en la principal puerta de entrada a la movilidad para los españoles.
En el caso concreto del mes de octubre, se registraron un total de 210.332 unidades, un 1,9 % más que en el mismo mes del año anterior.
Los vehículos de ocasión vendidos superan los 11 años
La antigüedad media del vehículo usado vendido en España se sitúa en los 11,3 años, superando los 15 en el caso de las transacciones entre particulares.
Entre enero y octubre, las ventas de vehículos de más de 15 años aumentaron un 4,7 %, hasta las 748.965 unidades, concentrando el 41,4 % del total del mercado de turismos de segunda mano.
Por su parte, el 25,6 % restante del mercado no superaba los cinco años, un segmento que aumentó un 17 % en los diez primeros meses del año con 464.009 unidades vendidas.
Por fuentes de energía, más de la mitad (50,4 %) de los vehículos de segunda mano vendidos eran diésel y los gasolina representaron el 36,5 % de las operaciones, un 4 % más.
Las de eléctricos puros subieron un 51 % hasta octubre, con 23.251 unidades; mientras que las referidas a híbridos enchufables se incrementaron un 39,5 % hasta alcanzar las 34.667 unidades vendidas en lo que va de año.
Tras la aprobación en el Senado de la Ley de Movilidad Sostenible, que contempla el desarrollo de un plan nacional de renovación, ambas patronales del sector de la distribución han tendido la mano al Gobierno para diseñar un programa eficaz que garantice que ninguna capa de la población se quede fuera de la movilidad eficiente.