La plataforma Sudoeste Ibérico en Red considera «fundamental» el avance de proyectos aún pendientes en el AVE Madrid-Lisboa, como el trazado manchego o el tramo internacional Badajoz-Elvas, al objeto de acortar tiempos entre las dos capitales ibéricas y cumplir los plazos previstos.
Según ha dicho a EFE el portavoz de la plataforma, Antonio García Salas, la ‘Decisión de Ejecución’ de la Comisión Europea respecto a este proyecto, en el marco de la negociación entre la Unión Europea, España y Portugal, marca los objetivos de que la infraestructura garantice un tiempo de tres horas de trayecto de Madrid a Lisboa en 2034, y de cinco horas en 2030.
La hoja de ruta propiciada por esta instrucción, que «no tiene naturaleza coercitiva» sobre los estados miembros pero sí «hace fuerza» para que se desarrolle el proyecto, es, por tanto, «positiva», aunque «mejorable» en los «tramos intermedios» del trazado.
De la misma forma, «hay que hacer que las cosas ocurran» y, en este marco, se debe realizar «un seguimiento, por ejemplo, de los proyectos contemplados para el segundo semestre de este año, y por tanto desde ya», ha dicho.
La plataforma Sudoeste Ibérico en Red entiende además que los plazos previstos serán «imposibles» si «se tardan tantos años en tomarse decisiones» como ocurre «en relación al tramo por dónde discurrirá el AVE en Toledo», pues «cada día que pase será menos posible garantizar los plazos previstos».
De cara a que el viaje pueda realizarse en cinco horas en 2030, lo que también beneficiaría en el marco del ‘Mundial de Fútbol’ que coorganizan en esa fecha España y Portugal junto a Marruecos, esta plataforma también propone incluir en el trazado la estación ubicada en Pinhal Novo, al sur de Lisboa, que acerca al centro de la capital portuguesa a través de la red de cercanías.
«Hay dos cuestiones a contemplar, terminar todo lo hoy programado, lo que haría posible las cinco horas previstas en 2030, y programar cuanto antes las actuaciones aún previstas», ha manifestado.
En este sentido, «en 2026 estará terminada la parte portuguesa Evora-Elvas, en 2028 está programado que concluya Plasencia-Navalmoral o se electrifique de este municipio a Madrid, y con estos y algunos más proyectos se garantizarían las cinco horas».
«Pero ¿hay que conformarse con eso?… se debe incidir en otras actuaciones como el tramo internacional Badajoz-Elvas, respecto al cual aún se está muy a tiempo de cara a 2030, y avanzar en el trazado manchego, entre otros», ha reiterado.
