Conoce el Premio Patrimonio 2025 y los cambios en la Noche del Patrimonio en Castilla-La Mancha

El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha decidido este sábado, en su asamblea general en Toledo, conceder el Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana y ampliar la celebración de la Noche del Patrimonio

El grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) ha decidido este sábado, en su asamblea general en Toledo, conceder el Premio Patrimonio 2025 a la Fundación Tatiana y ampliar la celebración de la Noche del Patrimonio.

Lo ha anunciado el presidente del grupo y alcalde de Segovia, José Mazarías, en una rueda de prensa en la Catedral de Toledo en la que ha estado acompañado por el alcalde de la ciudad, Carlos Velázquez, y el arzobispo primado, Francisco Cerro.

Respecto al Premio Patrimonio 2025, el presidente del grupo ha subrayado que Fundación Tatiana es una entidad que destaca por su «extraordinario compromiso con la cultura, la educación y la conservación del patrimonio histórico y artístico de nuestro país».

Ha explicado que la candidatura se ha presentado de manera conjunta por Cáceres, Córdoba, Alcalá de Henares y Ávila y ha recibido «de forma unánime» el respaldo de todas las ciudades del grupo, lo que refleja el reconocimiento que de forma colectiva se hace a la trayectoria y labor de esta fundación.

«El Premio Patrimonio simboliza nuestro agradecimiento a aquellas instituciones públicas o privadas y a aquellas personas que, desde diferentes ámbitos, contribuyen de forma evidente y decisiva a la difusión, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural», ha indicado Mazarías.

Asimismo, ha avanzado la ampliación de la Noche del Patrimonio a dos jornadas, con lo que a partir de la próxima edición pasará a denominarse las Noches del Patrimonio y se celebrarán viernes y sábado.

Foto: EFE/Ángeles Visdómine

El alcalde de Segovia ha señalado que este evento, que se celebra de forma simultánea en las 15 Ciudades Patrimonio y que une cultura y arte con jornadas de puertas abiertas, ha ido creciendo en participación y ha abogado por hacerlo «más accesible» a los visitantes, que se quedan sin la posibilidad de disfrutar de toda la oferta cultural porque en la actualidad está «limitada solo a unas horas» en una noche.

Concierto por el 40 aniversario del reconocimiento a Segovia, Ávila y Santiago

Del mismo modo, ha adelantado que el 6 de diciembre, el Palacio de Congresos ‘Lienzo Norte’ de Ávila acogerá «un gran concierto conmemorativo» del 40 aniversario de su declaración, junto con Segovia y Santiago de Compostela, como Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

«Queremos que sea una oportunidad para reflexionar sobre lo que estas cuatro décadas han supuesto en materia de conservación y turismo cultural», ha aseverado.

El concierto será gratuito y reunirá en Ávila al Orfeón Terra A Nosa, de Santiago de Compostela, la Escuela Sinfónica y la Escolanía de Segovia, tres formaciones que van a representar «la excelencia musical y el espíritu colaborativo que hay siempre entre nuestras ciudades», ha remarcado.

De igual modo, ha hecho hincapié en que el grupo seguirá impulsando otros proyectos en marcha, como el circuito de carreras que tiene lugar en las 15 ciudades, una iniciativa que conjuga deporte, patrimonio y promoción turística; y el torneo de rugby, que el próximo año será en Toledo.

Foto: EFE/Ángeles Visdómine

Mazarías también ha apuntado que el grupo seguirá trabajando en la planificación de nuevos viajes de familiarización turística destinados a agentes y medios especializados, con el fin de reforzar la promoción exterior.

Además, se constituirá el Consejo Asesor de Patrimonio, como órgano consultivo para la asamblea, que estará integrado por cinco técnicos pertenecientes a los ayuntamientos de la ejecutiva; y se ha aprobado, de cara a 2026, la celebración de una serie de seminarios sobre temas de interés para el grupo.

También se ha dado luz verde a la difusión de un libro blanco de gestión del patrimonio histórico y se ha ratificado el nombramiento de Gumersindo Bueno Benito como nuevo gerente del grupo.

«Unidad, diálogo y colaboración»

Esta asamblea ha puesto de manifiesto «la unidad, el diálogo y la colaboración» que caracteriza al grupo de Ciudades Patrimonio, «cada una con su historia, particularidad, identidad y singularidad», ha resaltado el presidente, aunque ha incidido en que comparten el mismo compromiso: «preservar, proteger y difundir» el patrimonio.

Por su parte, el alcalde de Toledo ha recordado que el próximo año será el 40 aniversario del reconocimiento de esta ciudad, una efeméride que se cumple el 26 de noviembre de 2026, que será fiesta local; y que también se conmemorará el 800 aniversario del inicio de la construcción de la Catedral, por lo que la Iglesia y el Ayuntamiento irán «de la mano» en el impulso de Toledo, que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031.

Foto: EFE/Ángeles Visdómine

De su lado, el arzobispo primado ha agradecido al grupo el trabajo que realiza y ha confiado en que esta asamblea haya sido un encuentro «constructivo» y de «renovación del compromiso con nuestro patrimonio». 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba