Descubre los beneficios de la Miel de La Alcarria

Se trata de una de las Denominaciones de Origen Protegido con las que cuenta Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha cuenta cerca de 40 Denominaciones de Origen Protegido (DOP) y un total de 9 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Y es que nuestra tierra dispone de productos únicos que forman parte de la propia identidad de la región.

Un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP) es un producto originario de un lugar determinado, una región o, excepcionalmente, un país, cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tengan lugar en su totalidad en la zona geográfica definida. Así, en la actualidad Castilla-La Mancha posee 39 DOP, en las que se encuentran vinos, aceites, y diversos productos agroalimentarios.

Cabe recordar que la principal característica de los productos amparados por una DOP es que todo el proceso de elaboración tiene lugar en la zona geográfica de la que proceden dichos productos. Esto es así porque las características ambientales y humanas de esa zona, como el suelo, el clima, las variedades utilizadas y los métodos de cultivo tradicionales utilizados influyen en las propiedades del producto final.

Miel / Foto: Pixabay

DOP Miel de La Alcarria

Una de estas DOP enraizada en Castilla-La Mancha tiene precisamente un sabor dulce y unas propiedades que la convierten en un producto único y muy valorado por sus propiedades tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Hablamos de la DOP Miel de La Alcarria, constituida desde noviembre de 1992 y ubicada en la comarca natural de La Alcarria, en las provincias de Guadalajara y Cuenca. La Alcarria es una comarca típica de páramos, extendidos entre los macizos secundarios de la Meseta de Sigüenza y la Serranía Conquense, la Sierra de Altamira, los ríos Tajo y Guadiela y la campiña del Henares.

La miel es un producto alimenticio producido por las abejas melíferas a través del néctar de las flores, o de las secreciones procedentes de las partes vivas de las plantas o que se encuentran sobre ellas que las abejas liban, transforman y combinan con sustancias específicas propias, y almacenan y dejan madurar en los panales de la colmena. Las principales plantas silvestres para la elaboración de la Miel de La Alcarria son pertenecientes a la familia de las labiadas, como el romero, el espliego y el tomillo. Así, atendiendo a su origen floral la Miel de La Alcarria se clasifica en tres tipos: miel monofloral de romero, miel monofloral de espliego y miel multifloral.

La producida bajo la DOP Miel de La Alcarria, es una miel exquisita con una sutileza y aroma extraordinarios que evoca precisamente su origen floral. Y es que, la miel que lleva el símbolo de la DOP Miel de La Alcarria tiene asegurado su origen y máxima calidad por el Consejo Regulador.

La Miel de La Alcarria es exclusivamente de néctar floral y su consistencia puede ser fluida, viscosa o cristalizada, siendo esta última garantía de su autenticidad y está estrechamente relacionada con su origen botánico. En concreto se puede producir una cristalización fina, de aspecto cremoso y suave al paladar.

En relación al tratamiento calórico al que se somete a este exquisito producto para su envasado, cabe recordar que en el caso de la Miel de La Alcarria no supera los 45 grados, permitiendo de este modo la conservación de todas sus propiedades. Además, no está permitida la pasteurización de este producto, puesto que el proceso podría alterar notablemente las propiedades de la miel, modificando sus aromas y sabores característicos. De este modo, el consumidor podrá encontrar Miel de La Alcarria en estado líquido o cremoso dependiendo del grado de cristalización de la misma.

Miel / Foto: Pixabay

Propiedades de esta exquisita miel

La Miel de La Alcarria se caracteriza por tener un contenido bajo en humedad. Pero además, este valorado producto de origen castellano-manchego se compone fundamentalmente de hidratos de carbono, siendo la fructosa y la glucosa predominantes. Además, a diferencia del azúcar refinado, contiene una infinidad de sustancias beneficiosas para el organismo, entre las que se encuentran vitaminas, proteínas, aminoácidos, ácidos orgánicos, elementos minerales y enzimas, entre otros.

En lo relativo a su valor alimenticio, la miel es una excelente fuente de energía al poder ser asimilados sus componentes directamente por el organismo. Además, contiene una serie de sustancias indispensables para todo ser vivo, cuya presencia en la dieta ordinaria, hace que la miel sea un producto excepcional.

Miel / Foto: Pixabay

Campo y Alma, una marca de garantía en Castilla-La Mancha

Campo y Alma es una marca de garantía, impulsada por el Gobierno regional, que permite distinguir los productos agroalimentarios que se producen, elaboran o transforman en el territorio de Castilla-La Mancha y que están acogidos a una denominación de origen protegida o indicación geográfica protegida. Se trata de una herramienta de calidad que ayuda al consumido a identificar los productos castellano-manchegos.

Nuestra tierra es una región donde la agricultura, la ganadería y la industria alimentaria tienen un peso fundamental en la economía, ya que forman parte del ADN de Castilla-La Mancha. En la conocida como tierra de Don Quijote, la importancia del medio rural es fundamental para el mantenimiento de la población en sus municipios, y es que quienes residen en estas zonas sienten su actividad como algo especial y ponen su corazón en sacar adelante sus producciones.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha lanzaba Campo y Alma, una marca de garantí creada para aportar valor al trabajo de los agricultores y ganaderos de la región y, por tanto, también a sus productos. Se trata del único distintivo en España que identifica solamente a los alimentos y bebidas amparados por la Denominación de Origen Protegida (DOP) o la Indicación Geográfica Protegida (IGP), tratándose de una marca cuyo objetivo es llegar de manera directa al consumidor que identifique los productos que ampara.

La variedad de alimentos y bebidas amparados por alguna figura de calidad diferenciada en Castilla-La Mancha es extensa. Desde miel, queso, vino, melón, aceite, pasando por mazapán, berenjena y cordero, hasta pan, ajo, nuez, cebolla y azafrán se encuentran entre los productos que podrán identificarse con esta marca.

/Marta López/

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba