El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha (Feciso) dedica un espacio a la memoria del pueblo gitano con la proyección de ‘Gran redada gitana. Historia de un genocidio’, dirigida por la directora andaluza Pilar Távora.
La XXII Edición de Feciso, que se celebra estos días en Toledo, ofrecerá este viernes, 17 de octubre a las 19.45 horas en el Museo Sefardí, un pase gratuito de este documental que contará con la presencia de la cineasta, quien dialogará con el público tras la proyección, según han informado los organizadores del festival.
El largometraje aborda uno de los episodios más oscuros y menos conocidos de la historia de España: la gran redada contra el pueblo gitano ordenada en 1749. Una operación sistemática de persecución que buscaba la desaparición de esta comunidad.
A través de testimonios de historiadores, documentos de la época y con un lenguaje cinematográfico comprometido, Távora ofrece un relato que reivindica la memoria colectiva y denuncia la marginación sufrida durante siglos.
Pilar Távora es una reconocida directora, guionista y productora andaluza, con una amplia trayectoria en el ámbito cinematográfico, teatral y televisivo.
Hija del dramaturgo Salvador Távora, ha desarrollado una obra marcada por su compromiso social y la visibilización de las minorías.
Entre sus trabajos destacan el largometraje ‘Yerma’ -adaptación de la obra de Federico García Lorca- y ‘Madre amadísima’, así como numerosos documentales y proyectos audiovisuales que abordan temas de memoria histórica, igualdad y derechos humanos.
La directora se encargará de introducir su obra y participará en un coloquio con el público, creando un espacio de diálogo sobre este episodio, prácticamente desconocido para la mayoría y largamente silenciado.
Con esta actividad, el Feciso quiere destacar el papel tan importante del cine como herramienta para dar a conocer y visibilizar realidades históricas y actuales que siguen interpelando a nuestra sociedad.
El Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Diputación de Toledo, la Consejería de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico y la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Comisión Europea a través de su Oficina de Representación en España, la Fundación La Caixa, Plena Inclusión CLM, Fundación Impulsa, Biblioteca Solidaria, Círculo de Arte y la colaboración de los municipios que acogerán las actividades del festival durante esta nueva edición.