La movilización será el martes 7 de octubre, de 12:00 a 14:00, ante la sede de la cadena pública en Madrid (C/ José Abascal 2-4). Los sindicatos piden a Hacienda desbloquear un convenio paralizado desde hace cuatro años.
UGT, CSIF y CCOO han convocado para el martes 7 de octubre una concentración frente a la sede de Paradores en Madrid para denunciar la “insostenible precariedad” que, según las organizaciones, afecta a los 5.500 trabajadores y trabajadoras de la empresa pública.
Las centrales sindicales aseguran que la negociación del nuevo convenio colectivo lleva cuatro años encallada y reclaman la autorización inmediata del Ministerio de Hacienda para reactivarla y mejorar “desde ya” las condiciones laborales de la plantilla. De acuerdo con su valoración, la dirección de Paradores “se niega a tomar cartas en el asunto”.
Entre los motivos de la protesta, los sindicatos apuntan a un sistema retributivo “desfasado” que deja los salarios de los puestos base cerca del salario mínimo interprofesional. También critican que la compañía haya aplicado, “de forma unilateral”, un incremento de hasta 9.600 euros anuales a las retribuciones del Parador de Ibiza, decisión que califican de “discriminación intolerable” y que, subrayan, supone más del 50% del salario base en algunas categorías.
Las organizaciones convocantes enmarcan la protesta en un contexto de resultados económicos al alza de la compañía. Señalan que en 2024 Paradores registró ingresos superiores a 346 millones de euros y un beneficio neto de 40 millones, un 42% más que el año anterior, mientras —afirman— persisten la fuga de talento y la pérdida de personal.
UGT, CSIF y CCOO denuncian además que las últimas ofertas públicas de empleo no corrigen la temporalidad ni la parcialidad: entre el 20% y el 25% de las plazas quedarían desiertas y la tasa de contratos temporales estaría, según sus datos, muy por encima del 8% que exige Bruselas para el sector público.
Como reivindicaciones, las organizaciones exigen jornada continua, 35 horas semanales, la materialización de las jubilaciones parciales y el abono de la antigüedad, entre otras medidas. Alertan, asimismo, de una carga de trabajo que habría llevado a un máximo histórico de 123.550 días perdidos por incapacidad temporal.
La concentración está prevista de 12:00 a 14:00 horas en la calle José Abascal 2-4. Los sindicatos sostienen que “el cambio tiene que ser ya” porque, con el repunte del IPC, “los sueldos no alcanzan para vivir”.