30 episodios de calor extremo en Castilla-La Mancha

Durante el último verano

Castilla-La Mancha ha registrado este verano un total de 30 episodios de alto riesgo por calor extremo, lo que supone un 30,4 % más que en el mismo período de 2024 cuando contabilizó un total de 23, y no ha registrado ningún fallecido por golpe de calor.

Así se recoge en el informe final del Plan del calor del Ministerio de Sanidad, que refleja que la comarca regional con mayor número de episodios extremos entre el 16 de mayo y el 30 de septiembre ha sido el Valle del Guadiana, en Ciudad Real, con un total de 14.

Según los últimos datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), durante ese período Albacete registró 4 episodios de riesgo alto, 3 en la Mancha y 1 en Hellín y Almansa; Ciudad Real contabilizó los 14 del Valle del Guadiana y 1 en Montes del norte y Anchuras; en Guadalajara se contabilizó 1 en la Alcarria; y en Toledo 10 en la Sierra de San Vicente, el doble de los registrados en 2024.

En Cuenca no se han registrado episodios de alto riesgo ni este verano ni el anterior, aunque sí se han recogido 3 de riesgo medio, que tampoco hubo el año pasado.

En todo el país, durante este verano se han registrado 870 episodios de nivel 3, lo que representa un incremento del 73 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se notificaron 501 episodios.

Fallecimientos por golpes de calor

El informe del Plan del calor confirma 25 fallecimientos por golpe de calor en distintos puntos del territorio nacional, aunque ninguno de ellos en Castilla-La Mancha, donde sí hubo un fallecimiento por esta razón en 2024 y otro en 2023.

Según los datos del MoMo, a nivel nacional se estimaron 3.832 fallecimientos por exceso de temperatura en España -2.042 en 2024-; el 96 % de los fallecidos eran mayores de 65 años y más de la mitad superaban los 85.

Esta cifra refleja el impacto global del calor sobre la salud pública, más allá de los casos clínicamente confirmados de golpe de calor.

El mayor impacto fue en agosto

El impacto más alto se registró en agosto, con 2.184 muertes, seguido de julio (1.060), junio (407), septiembre (173) y la segunda quincena de mayo (8).

El análisis por sexo recoge 2.276 mujeres fallecidas (59,39 %) y 1.556 hombres (40,61 %).

Aunque estas estimaciones reflejan el fuerte impacto del calor en la salud de la población, es importante recordar que no se corresponden con diagnósticos clínicos individuales, sino con un exceso de mortalidad calculado a partir de modelos estadísticos, por lo que los valores aún podrían ser revisados en próximos informes oficiales, según Sanidad.

En el servicio gratuito de Sanidad de alertas térmicas, activo hasta el 30 de septiembre, se remitieron 101.685 mensajes SMS y 37.631 notificaciones por correo electrónico con información diaria y personalizada sobre el nivel de riesgo térmico en su zona geográfica. 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba