Reclaman una Red Pública de Atención al Aborto en Castilla-La Mancha

“Sin aborto público y accesible no hay igualdad real”

Con motivo del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, CCOO pide a la Administración que se cree una Red Pública de Atención Integral al Aborto en Castilla-La Mancha, con el objetivo de garantizar que el derecho al mismo se ejerza en condiciones de igualdad en toda la región y que la sanidad pública cumpla con su obligación legal.

Los últimos datos oficiales muestran que en 2023 se practicaron 3.578 abortos en Castilla-La Mancha, con una tasa de 9,94 por cada 1.000 mujeres en edad fértil, superando la cifra del año anterior que fue de 9,21. El aumento afecta a todas las franjas de edad, destacando las mujeres de 20 a 24 años que alcanzan los 806 casos. También se registraron 14 casos en menores de 15 años y 379 en jóvenes de 15 a 19 años. Por provincias, Toledo encabeza con 1.283 abortos, seguida de Ciudad Real con 771, Albacete con 664, Guadalajara con 554 y Cuenca con 306. La mayoría de ellos se produjeron en las primeras ocho semanas de gestación.

Pese a la reforma legal que refuerza el derecho al aborto, en la práctica solo cinco procedimientos se realizaron en hospitales públicos, el resto se derivaron a clínicas privadas debido a la objeción de conciencia, casi total, que existe en los hospitales públicos por parte de las y los profesionales, lo que obliga a muchas mujeres a desplazarse fuera de su provincia, generando desigualdad territorial y poniendo en riesgo el acceso efectivo a un derecho reconocido por ley.

“El 28 de septiembre, Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, nos recuerda que el aborto es un derecho humano y un derecho sanitario reconocido por ley, sin embargo, en Castilla-La Mancha se convierte en una carrera de obstáculos que obliga a las mujeres a depender de clínicas privadas y a recorrer decenas de kilómetros para poder ejercerlo”, advierte Ana Villaseñor, secretaria de Mujeres, Igualdad y Juventud de CCOO CLM.

Esta limitación a este derecho afecta especialmente a las mujeres más jóvenes, que son quienes más sufren esta situación. En el caso de las menores de edad, “la obligación de desplazarse fuera de su provincia para acceder a un aborto implica costes económicos, retrasos en la atención y la dependencia de adultos para poder moverse, lo que coarta gravemente su autonomía y convierte en un obstáculo real el ejercicio de un derecho que debería estar garantizado por la sanidad pública”, denuncia Villaseñor.

Propuestas de CCOO

Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato proponen el desarrollo de un plan de acción basado en la transparencia del registro de personal objetor y en la planificación de los recursos humanos para la realización de la IVE; la creación de una Red Pública de Atención al Aborto que llegue a todas las provincias y que garantice que el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo sea accesible; y la formación a las y los profesionales sanitarios en materia de derechos reproductivos.

El sindicato plantea un registro transparente de personal objetor, público y actualizado en cada hospital para planificar servicios y organizar equipos disponibles, evitando que la objeción individual se convierta en un veto colectivo.

También unidades de referencia en cada provincia, es decir, la implantación de equipos multidisciplinares en cada hospital provincial integrados por profesionales no objetores de ginecología, anestesia, enfermería y psicología, con formación específica y reconocimiento profesional, incluyendo incentivos económicos como pluses salariales similares a los que se aplican en otros ámbitos de atención sanitaria sensible o de difícil cobertura.

Otra de las propuestas del sindicato es la formación continuada y la sensibilización obligatoria del personal sanitario sobre derechos sexuales y reproductivos, y el desarrollo de campañas en los centros sanitarios para visibilizar el impacto que tiene en la salud de las mujeres la falta de acceso a un aborto seguro en la sanidad pública.

CCOO CLM recuerda que “estamos ante un derecho fundamental para la igualdad entre mujeres y hombres, exigimos respetar los derechos y cumplir las leyes para garantizar que todas las mujeres podamos decidir sobre nuestros cuerpos con total autonomía e información, para que se respete nuestro derecho al aborto libre, gratuito y en la sanidad pública”, subraya Villaseñor.

Participación en las movilizaciones

CCOO estará presente hoy lunes en todas las concentraciones previstas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, para apoyar y visibilizar la defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba