Los Gobiernos de Castilla-La Mancha y de Castilla y León han constituido un Mando Unificado para abordar de forma conjunta las labores de extinción, después de que el incendio iniciado el pasado domindo en Peñalba de la sierra (Guadalajara), haya saltado a Segovia, afectando a la localidad de Cerezo de Arriba.
«Mediante el Mando Unificado de Extinción nos coordinamos y tomamos decisiones conjuntas los dispositivos de Castilla y León y Castilla-La Mancha», ha explicado el viceconsejero de Medio Ambiente, José Almodóvar, al término de la reunión del Cecopi.
«No queda otra más que seguir trabajando conjuntamente para tratar de controlar el perímetro de este incendio», ha indicado.
Al margen de ese mando unificado, el Centro de Coordinación Operativa Integrado ha decidido mantener la restricción de visitantes al Hayedo de Tejera Negra, pidiendo que se evite circular en el entorno del Parque Natural de la Sierra Norte para poder facilitar las labores de la extinción.
«Hemos lanzado un mensaje de alerta para toda la población en la zona en la que pedimos que, por favor, la gente evite circular, hacer senderismo por todo el Parque Natural y por los alrededores y que eviten acercarse al fuego para dejar trabajar a los medios de extinción porque es un incendio que sigue activo», ha reiterado Almodóvar.
Dicho esto, ha recordado que el incendio se mantiene en Nivel 2, y que se mantienen las restricciones a las poblaciones de Peñalba de la Sierra y Cabida.
«Somos conscientes de que nuestra comunidad vecina, Castilla y León, al haber alcanzado el incnedio la ladera segoviana, también está tomando medidas de cara a la protección de la población y podemos decir en estos momentos que la superficie afectada son ya algo más de 2.800 hectáreas».
En este momento, ha añadido 12 medios aéreos, 25 terrestres y más de 180 personas entre bomberos y bomberas forestales, agentes medioambientales y técnicos de extinción trabajan en la zona.
«Queremos agradecer expresamente toda la labor que estamos haciendo conjuntamente con las brigadas del Miteco, también a las UME del Ministerio de Defensa y a los equipos, que estamos trabajando también codo con codo, de Castilla y León y de la Comunidad de Madrid», ha concluido.