Los hospitales de Castilla-La Mancha se suman a la celebración del Día Mundial del Corazón con estas actividades

El próximo 29 de septiembre

Los hospitales de Castilla-La Mancha se van a sumar a las iniciativas organizadas por la Sociedad-Castellano-Manchega de Cardiología con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón el 29 de septiembre.
 
Con motivo de esta conmemoración, se desarrollarán en diferentes puntos de la región actividades dirigidas a la ciudadanía con el fin de sensibilizar sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), cómo prevenirlas y cómo vivir cuando éstas aparecen.
 
Estas actividades son una iniciativa de la Sociedad Castellano-Manchega de Cardiología con el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha y contarán con la participación de profesionales de los servicios de Cardiología de distintas gerencias del SESCAM.
 
El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la prevención, el cuidado de la salud cardiovascular y la promoción de hábitos de vida saludables a través de actividades divulgativas, talleres y charlas impartidas por profesionales con el fin de acercar la información y la prevención a toda la población castellano-manchega.
 
Consistirán en charlas-coloquio y talleres en los que pacientes y familiares podrán mejorar su conocimiento sobre las enfermedades cardiovasculares y los factores que predisponen su aparición, participar en actividades prácticas y exponer sus dudas y comentarios.
 
La iniciativa se alinea con la apuesta del Gobierno regional y la Consejería de Sanidad por la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, que es uno de los pilares fundamentales del Plan de Salud de Castilla-La Mancha. En este sentido, la Estrategia de Salud Comunitaria es un aspecto primordial que prioriza la prevención, mejorando el conocimiento y haciendo que la población sea partícipe y corresponsable del control de factores determinantes de la salud para evitar enfermedades.
 
Actividades en la región
En Toledo, las actividades propuestas se desarrollarán en el Hospital Universitario entre las 10:00 y las 13:00 horas y consistirán en la instalación de mesas en el hall principal y el hall de la primera planta, donde se informará sobre factores de riesgo y prevención cardiovascular y se llevará a cabo una clase de ejercicio para todos y una sesión de Mindfulness. Por otra parte, en el Aula Magna se impartirán pequeñas charlas sobre prevención de la enfermedad cardiovascular, qué es un infarto, una arritmia o la insuficiencia cardíaca y habrá un foro con profesionales y pacientes.
 
En Ciudad Real, el salón de actos del Hospital General Universitario acogerá una jornada dirigida a pacientes y familiares que tendrá lugar de 13:00 a 15:00 horas. Durante la sesión se abordarán los factores de riesgo que predisponen la aparición de las enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, el tabaquismo, la diabetes, el colesterol y la nutrición, y se llevará a cabo un foro debate con profesionales y pacientes en el que éstos podrán plantear sus dudas y comentarios.
 
En Guadalajara, el salón de actos de la Delegación de la Junta será el escenario en el que se desarrollarán unas charlas en torno a la insuficiencia cardíaca y cómo prevenir las enfermedades cardiovasculares, seguidas de talleres en los que aprender a tomar la tensión arterial y la frecuencia cardíaca. Para finalizar, se instruirá sobre cómo actuar ante una parada cardiorrespiratoria y las maniobras RCP básicas. La sesión tendrá lugar de 16:30 a 18:00 horas.
 
En Alcázar de San Juan la actividad se celebrará en el salón de actos del Hospital Mancha Centro. A las 11:00 horas se instalará una mesa informativa en la que los profesionales enseñarán a tomar la tensión arterial y ofrecerán consejos dietéticos y de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares. A las 12:00 comenzará un taller educacional en el que se abordará cómo prevenir un infarto de miocardio y aprender a vivir tras un infarto, con consejos relativos a la dieta, la actividad física, la sexualidad, los viajes y todo lo que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas con cardiopatías. Asimismo, se informará sobre la insuficiencia cardiaca y las medidas para evitar su progresión y se invitará a los participantes a compartir sus experiencias, finalizando con un aperitivo cardiosaludable.
 
En la Gerencia de Atención Integrada de Puertollano, la iniciativa se desarrollará en el salón de actos del Centro de la Juventud entre las 10:00 y las 13:00 horas. Comenzará con una clase sobre ejercicio físico y un taller de alimentación saludable, seguida de un desayuno cardiosaludable y charlas en torno al infarto, la insuficiencia cardíaca, qué es una arritmia y cómo se puede prevenir la enfermedad cardiovascular. Finalizará con un foro que contará con la aportación de profesionales y pacientes y se presentará la Asociación de Pacientes Cardiológicos de Puertollano.
 
En el caso de Albacete habrá actividades por la mañana y por la tarde. Entre las 12:00 y las 13:00 horas, en el hall de consultas del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete se informará a los usuarios sobre su riesgo de sufrir un infarto o un ictus, se tomará la tensión arterial y se harán test de glucosa y lípidos, además de enseñar a realizar una reanimación cardiopulmonar básica.
 
Ya por la tarde, el salón de actos del Hospital Perpetuo Socorro acogerá de 18:00 a 19:30 horas una sesión consistente en minicharlas con testimonios de pacientes, información sobre nutrición, cómo prevenir la enfermedad o qué pueden hacer las personas que han sufrido un infarto para que no se repita, así como una sesión de yoga y una merienda cardiosaludable.
 
Hábitos para prevenir la enfermedad
Cada 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón, una ocasión en la que la Federación Española del Corazón se moviliza para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares con el objetivo de prevenir millones de muertes prematuras. Este año la celebración cumple 25 años y por ello se han previsto actividades divulgativas y de concienciación en toda la geografía nacional bajo el lema ‘Muévete por tu corazón’.
 
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo. Las muertes por enfermedad cardiovascular prácticamente se han duplicado en la última década y son la causa de una de cada cinco muertes prematuras, si bien la mayoría se pueden prevenir. Por este motivo, en el Día Mundial del Corazón se hace un llamamiento para que las personas prioricen su salud cardíaca mediante la práctica de actividad física regular, una dieta equilibrada con muchas frutas y verduras y revisiones regulares.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba