Movilización en Castilla-La Mancha para exigir la reducción de la jornada laboral

CCOO y UGT la han encabezado

Ni un derecho menos, ni una hora más”, CCOO y UGT han salido este miércoles a la calle en las cinco capitales de provincia de Castilla-La Mancha para presionar a los partidos políticos que hoy votan en el Congreso de los Diputados la Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales.

“Lo que hoy queremos denunciar es un verdadero atropello democrático, PP, Vox y Junts, ahora aliados en este asunto paradójicamente, van a impedir que se tramite la voluntad popular del proyecto de ley de reducción de jornada, pactado por el Gobierno y los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT”, ha señalado el secretario general de CCOO CLM, Javier Ortega, desde la concentración que ha tenido lugar en Albacete frente a la Subdelegación del Gobierno. Es una “anomalía democrática” que se impida la tramitación en los términos acordados.

Por ello, Javier Ortega se ha dirigido a las señorías de PP, Vox y Junts, -especialmente a los diputados y diputadas de la región tan comprometidos que dicen estar con esta tierra en otros temas más folclóricos-, para decirles “que están hurtando como mínimo el debate a una necesidad de las personas trabajadoras de este país como es la reducción de la jornada de trabajo”. Al mismo tiempo les ha instado a que “sean sensibles a esta demanda social y que de una vez por todas entiendan que esta es una medida necesaria y de justicia, que cuenta con un apoyo muy mayoritaria por parte de todas las personas trabajadoras”. Así, “no vamos a dejar de exigir que se dé este debate y que se tramite este proyecto de ley, en esta ocasión o en otra, junto con otras medidas necesarias como la regulación del control efectivo de la jornada”.

“Es urgentísimo abordar este tema, no puede ser que en el mundo de los algoritmos, de la inteligencia artificial, tengamos la misma jornada que hace más de 40 años”, ha indicado el secretario general de CCOO CLM. “El tiempo es vida, lo más valioso para las personas trabajadoras, para conciliar vida laboral, familiar y personal, para lo que quieran…”. Reducir la jornada laboral es vital y “lejos de suponer otro apocalipsis laboral, como aventuraban equivocadamente con la subida del SMI o la reforma laboral, va a suponer también mejorar la productividad de las empresas”.

Manifestación en Guadalajara

Por su parte, la secretaria general de UGT Castilla-La Mancha, Lola Alcónez, ha estado presente en la concentración de Toledo ante la Delegación del Gobierno, donde han entregado un manifiesto con sus reivindicaciones a la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha Milagros Tolón. Desde allí, ha pedido responsabilidad a los partidos políticos para que escuchen de una vez por todas a la ciudadanía y actúen a favor de todos los trabajadores y trabajadoras.

“Hoy es un día de reivindicación. Todo indica que ni siquiera vamos a poder escuchar lo que opinan los partidos políticos sobre reducir la jornada laboral. Esta tarde, se vota si se acepta que se inicie el proceso de tramitación, que los grupos puedan enmendar y que la ciudadanía conozca el resultado y las posiciones políticas de cada uno. No la aprobación de la medida. Y si finalmente se vota no, esto significa que a los españoles y españolas se nos está negando el derecho de conocer cuáles son sus opiniones, y los partidos políticos están desaprovechando la oportunidad de darla.

“Y esto es muy grave, porque no nos podemos olvidar de que en torno al 75% de la ciudadanía quiere que se reduzca la jornada de trabajo. La gente se ha pronunciado y no se les está dando ni siquiera la oportunidad de escuchar lo que piensa la clase política”.

La secretaria general de UGT CLM ha querido dejar claro que si esta tarde se vota no, van a pedir al Gobierno que vuelva a presentar el proyecto de ley y que se inicie la tramitación parlamentaria, y van a continuar las movilizaciones hasta que se saque adelante esta medida que beneficia al conjunto de la ciudadanía. “No vamos a parar. Por muchas razones, porque esta es una medida de justicia que nos beneficia a todas y todos, y fundamentalmente a los sectores más precarizados. Porque desde el punto de vista económico es una medida muy positiva para nuestra comunidad autónoma y para el conjunto del país. Reducir el tiempo de trabajo quiere decir ganar en productividad, continuar la senda que se inició con la subida del SMI o con la reforma laboral, medidas que según la patronal perjudicarían a la situación económica y laboral de España y que sin embargo han hecho todo lo contrario. Ahí están los datos”. “Tener más tiempo de ocio y menos tiempo de trabajo es un derecho no podemos seguir supeditados a la imposición sangrante de las 40 horas semanales”.

Han sido más de medio centenar de movilizaciones en el conjunto del país para decir alto y claro que ha llegado el momento de reducir la jornada laboral para mejorar la salud y calidad de vida de las personas trabajadoras y fomentar la igualdad en las condiciones laborales.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba