Importante descubrimiento de hace 1.500 años en un pueblo de Guadalajara

El hallazgo se ha producido en Caraca, la esplendorosa ciudad romana de la provincia de Guadalajara

La novena excavación en la antigua ciudad romana de Caraca, situada en el Cerro de la Virgen de la Muela de Driebes, en la provincia de Guadalajara, ha confirmado la existencia de una necrópolis visigoda muy bien conservada -de los siglos VI y VII- con cientos de tumbas.

Según ha informado a EFE el arqueólogo Emilio Gamo, codirector de la investigación del yacimiento, estos trabajos han permitido comprobar la organización del espacio funerario en aquella época, así como su destacada importancia, y cómo estaba organizada la necrópolis.

En concreto, tal y como ha señalado Gomo, se han observado dos tipos de enterramientos: uno mediante cistas y otro mediante fosas. 

El primero de ellos, el más antiguo (data del siglo VI), se realizaba con una especie de caja de piedra en la cual se depositaba al difunto en sentido este-oeste, mirando al este, a la salida del sol, en relación a la creencia cristiana de la resurrección. 

En cuanto al segundo, pertenece a una fase más reciente, en torno al siglo VII, en la cual se realizaban las tumbas con fosas en el suelo que se cubrían con grandes losas yesíferas. 

Cientos de tumbas

En ambas fases se han encontrado reducciones, cuerpos y restos óseos de familiares que estaban enterrados en la misma tumba. El último difunto de cada una de ellas, que llegaba a albergar hasta cinco, se enterraba siempre de cúbito supino, boca arriba y con los brazos a los lados del cuerpo. 

Estos hallazgos y los trabajos de georradar de años anteriores llevan a afirmar, ha resaltado Gamo, que este lugar tenía una «importancia especial» que hacía que las comunidades campesinas que vivían allí lo usaran como lugar central de enterramiento. 

El arqueólogo ha destacado que la campaña se ha realizado con “razonable normalidad” pese a coincidir con la ola de calor este mes de agosto. 

María López

Graduada en Periodismo por la Universidad de Castilla-La Mancha. He pasado por Cadena SER, Castilla-La Mancha Media y El Español.
Botón volver arriba