La UCLM se desploma en el Ranking de Shanghái mientras aumenta su presupuesto millonario

A pesar de aumentar su presupuesto en casi 40 millones en dos años, la Universidad de Castilla-La Mancha se hunde hasta el tramo 901-1000 del Ranking de Shanghái, al borde de desaparecer de la élite académica mundial.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) continúa en caída libre en el prestigioso Ranking de Shanghái, hasta el punto de rozar la expulsión de la lista. La última edición del ránking sitúa a la institución entre los puestos 901 y 1000, lo que supone un retroceso de más de 100 posiciones respecto al año anterior y una pérdida de casi 500 puestos desde 2023.

En 2023, la UCLM estaba cerca del puesto 500 y contaba con un presupuesto de 296 millones de euros. Un año después, en 2024, el presupuesto creció un 7,03% hasta alcanzar los 316,8 millones, pero lejos de mejorar, la clasificación empeoró, cayendo a la horquilla 700-800.

El golpe definitivo llega en 2025: con un nuevo incremento del gasto del 5%, que eleva el presupuesto hasta los 332,8 millones —casi 40 millones más que en 2023—, la universidad regional dirigida por Julián Garde se hunde hasta el tramo 901-1000.

La tendencia deja en evidencia que la inyección de dinero público no se traduce en mejores resultados académicos ni científicos. Por el contrario, con cada aumento de presupuesto, la UCLM obtiene peores posiciones en un indicador internacional que mide la excelencia universitaria. El deterioro de su prestigio, unido a una gestión que no logra revertir la caída, pone en entredicho la eficacia del actual equipo rectoral y amenaza con borrar a la UCLM del mapa de la élite universitaria mundial.

El panorama nacional: 36 universidades españolas entre las 1.000 mejores

En el conjunto del país, el número de universidades españolas reconocidas en el Top 1.000 mundial se mantiene en 36, el mismo que en la edición anterior. El ranking, que se publica cada 15 de agosto, sigue liderado a nivel global por tres instituciones de Estados Unidos: Harvard, Stanford y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

La Universidad de Barcelona vuelve a ser la española mejor valorada, escalando hasta situarse entre las 200 mejores del mundo, tras estar en la franja 201-300 en 2023. También destaca la entrada por primera vez en el listado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (franja 901-1000), mientras que la Universidad de Valladolid abandona el ranking tras figurar el año pasado en ese mismo tramo.

Ocho universidades han empeorado sus posiciones: Murcia, La Laguna, Islas Baleares, Lleida, Málaga, Jaume I, Castilla-La Mancha y Girona. Por el contrario, otras como la de Oviedo, Rovira i Virgili, Politécnica de Cataluña, Cantabria o Jaén han logrado mejorar sus resultados.

Distribución de las universidades españolas en el ranking

En la franja de 201-300 se mantiene la Universidad de Valencia. Entre las 301-400 figuran la Autónoma de Barcelona, la Autónoma de Madrid, la Complutense, la Pompeu Fabra, la Universidad de Granada y la del País Vasco.

La Politécnica de Valencia y la de Sevilla están entre las 401-500. En la franja 501-600 se sitúan la Universidad de Navarra, Salamanca, Santiago de Compostela y Zaragoza. Entre las 601-700 están la Politécnica de Madrid, Alicante, Murcia, Oviedo y Rovira i Virgili.

En la franja 701-800 figuran la Politécnica de Cataluña, Alcalá, Cantabria, Extremadura, La Laguna y las Islas Baleares. En el tramo 801-900 aparecen Jaén, Lleida, Málaga y Vigo.

Finalmente, entre las 901-1000 —el grupo que marca la frontera de salida del ranking— se encuentran la Universidad Carlos III de Madrid, Jaume I, Cádiz, Castilla-La Mancha, Córdoba, Girona y Las Palmas de Gran Canaria.

Una UCLM en el furgón de cola

Que la UCLM figure ahora en este último pelotón, junto a universidades con presupuestos y dimensiones muy inferiores, es una señal de alarma que no debería pasar desapercibida. Con un presupuesto récord y un deterioro continuo de sus resultados, la universidad regional corre el riesgo de convertirse en un ejemplo de cómo el aumento de recursos no garantiza calidad si la gestión no está a la altura.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba