Castilla-La Mancha crea la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual

Se constituirá este otoño

El Gobierno de Castilla-La Mancha, dentro de su compromiso “rotundo” con las políticas de Igualdad, ha aprobado la creación de la Mesa Regional contra la Trata con Fines de Explotación Sexual, con una orden que fija su labor y regula el funcionamiento de este nuevo órgano, cuya constitución inicial se realizará en otoño. 

Así lo ha explicado la consejera de Igualdad, Sara Simón, que espera “que esta mesa sea un poderoso instrumento regional de coordinación para la prevención, la sensibilización y la actuación frente a la trata con fines de explotación sexual”.

“El Gobierno regional, atendiendo al compromiso del presidente, Emiliano García-Page, está más que decidido a actuar contra la esclavitud del siglo XXI, y lo hacemos creando esta gran Mesa, con una amplia representación, y al mismo tiempo trabajando en la puesta en marcha de un centro específico para la atención de mujeres víctimas de la trata y de la prostitución”. 

En este sentido, la titular de Igualdad ha vuelto a hacer un “llamamiento” al Gobierno de España y al conjunto de las fuerzas políticas “para que en España haya al fin una legislación específica que acabe con la prostitución y que persiga a los hombres que pagan por violar a mujeres, porque ese es el motivo fundamental por el que sigue habiendo mucha trata, aunque sea invisible”. 

Simón se ha referido a documentos como el reciente estudio del Ministerio de Igualdad que apunta a la existencia de más de 114.000 mujeres en riesgo de trata en España, o aquí en la región a que 2.358 mujeres se enfrentan a la prostitución, recordando datos como que cuatro de cada diez hombres recurren a la misma.

Representación institucional, de la Justicia y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

La Mesa Regional contra la Trata tiene entre sus fines y funciones las de sensibilizar, educar, detectar posibles casos de trata y actuar de forma coordinada, atendiendo siempre a las víctimas y asegurando un trato especializado.

Además, este nuevo órgano elaborará un protocolo de coordinación para la detección y atención de víctimas que incluya procedimientos normalizados, mecanismos eficaces de intervención integral y especializada, así como criterios comunes de actuación institucional, garantizando una respuesta coherente, ágil y centrada en los derechos de las víctimas.

La orden firmada por la consejera determina el funcionamiento y la composición de esta Mesa, en la que estarán representados distintos departamentos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Delegación del Gobierno, el Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además del SESCAM, la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-la Mancha, entidades sociales y sin ánimo de lucro o los colegios profesionales de la abogacía, la psicología o el trabajo social, junto a las dos universidades públicas de la región, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá. 

La Mesa elaborará una Estrategia Regional contra la Trata, evaluará el impacto de distintas políticas públicas, elaborará informes y prestará asesoramiento, y dedicará un apartado específico a la investigación y el análisis.

La consejera ha recordado que “aunque estamos ante un problema social al que es difícil poner cifras”, España está reconocida desde hace varios años como un “territorio utilizado como tránsito para las mafias y redes de trata”, siendo, según varios organismos internacionales como la ONU, “uno de los países con el mayor número de víctimas de trata y es uno de los tres países con mayor prostitución”. Ante esta realidad “oculta”, Simón confía en que la Mesa aporte datos y permita “actuar con mayor contundencia”.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba