Castilla-La Mancha apunta a desalación como alternativa para «salvar el riego en Murcia»

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha recordado a Asaja de Murcia que «si quieren salvar el riego» en su comunidad autónoma «la alternativa es la desalación», y ha instado a mirar hacia el futuro con perspectiva y no con la referencia de este año. 

Así ha respondido este martes en rueda de la consejera portavoz, Esther Padilla, al secretario general de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez, que ha calificado la desalación de «parche» y ha reclamado «proteger a toda costa el trasvase Tajo-Segura». 

Esther Padilla || Foto: D. Esteban González // JCCM

Padilla ha incidido en que Levante se tiene que convencer de que hay que buscar una alternativa a un recurso «agotable» como es el río Tajo, y ha replicado a Gálvez que «si quieren esquilmarlo, no lo van a conseguir porque hay sentencias (…) pero llegará un día en que lo que llegue sea barro».

Ha pedido a Asaja de Murcia que deje de «hacer demagogia» y que si quiere salvar el riego, la desalación «que hemos pagado todos los españoles» es la alternativa y la solución «como lo fue cuando el trasvase estuvo inactivo». 

Ha añadido que las lluvias de este año han sido casi «un espejismo que no veíamos hace 30 años», y que es necesario ver las cosas «con las luces largas y, en el caso del Tajo, ya con las cortas». 

Asimismo, ha avanzado que en septiembre «quiera o no el representante de Asaja en Murcia, se modificarán las reglas de explotación porque se termina el plazo que estableció el Tribunal Supremo, y el trasvase se reducirá».

Mesa del Agua

Por otra parte, y tras el anunciado realizado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en la reunión de la Mesa del Agua, Padilla ha confirmado que los servicios jurídicos de la Junta «están viendo las distintas posibilidades que hay para solicitar la ejecución de las sentencias» y también con las cuestiones que tienen que ver con las competencias de las confederaciones hidrográficas. 

«Fuera de los términos municipales, son las confederaciones las que se tienen que hacer cargo de la limpieza, o incluso autorizar a los ayuntamientos también a permitirles hacer limpieza», ha aseverado Padilla, que ha subrayado que muchas cuestiones que afectan a los ríos pasan por la actuación de las confederaciones, y no por sus «silencios». 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba