Castilla-La Mancha confía en «mantener la tónica comercializadora» con EEUU en agricultura

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha confiado en que el acuerdo entre la UE y los EEUU de fijar unos aranceles del 15 por ciento permitirá «mantener la tónica comercializadora» en las exportaciones a Estados Unidos, debido sobre todo a los «precios muy bajos» de los principales productos exportados. 

En declaraciones a los medios de comunicación en Fuente Álamo (Albacete), durante la firma de once nuevos contratos impulsados por el Grupo de Desarrollo Rural ‘Campos de Hellín’, ha comentado el acuerdo comercial alcanzado este domingo entre la UE y los EEUU sobre aranceles y ha avanzado que se analizará con detenimiento en la reunión del observatorio de impacto de los aranceles, que está previsto que se reúna este martes y en el que participan los sectores afectados. 

En lo relativo a las exportaciones agrícolas, Martínez Lizán ha opinado que «perfectamente se puede mantener la tónica comercializadora de exportaciones con Estados Unidos» y que los estadounidenses puedan seguir consumiendo productos de la región «por la calidad que tienen, a precios más baratos incluso que los que venían haciéndolo hasta ahora».

Y ello lo ha achacado a que los principales productos agroalimentarios castellanomanchegos que se venden en Estados Unidos, como el queso, el vino y el aceite, este año «están con precios muy bajos con respecto al año anterior, antes de que existieran esos aranceles».

Martínez Lizán ha reconocido que, aunque le habría gustado que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no hubiese iniciado esta guerra comercial, «lo más importante es que por fin hay ya unas reglas de juego encima de la mesas con las que jugar».

En cualquier caso, ha señalado que con los aranceles del 15 por ciento habrá que «empezar a trabajar y empezar a convivir de forma rutinaria en las labores comerciales con Estados Unidos» y que es una cifra inferior » esa temeridad que habían anunciado de aranceles del 50 % y hasta de 100 % en algún momento». 

«Es un acuerdo que no nos beneficia, obviamente, en el tránsito comercial, pero es posiblemente un acuerdo que nos permita poder seguir manteniendo esas relaciones comerciales», ha concluido Martínez Lizán.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba