Castilla-La Mancha aprueba el convenio para la licencia interautonómica de caza y pesca

El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde al convenio para la creación de una licencia interautonómica de caza y pesca, que firmará con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y con otras nueve comunidades autónomas, aunque mantendrá la licencia regional gratuita.

Según ha detallado en rueda de prensa la consejera portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, esta licencia permitirá cazar o pescar en cualquiera de las diez comunidades autónomas firmantes, sin necesidad de tramitar un título en cada una, y con una vigencia de un año. 

La licencia de caza tendrá un coste de 70 euros y la de pesca de 25 euros, pero Padilla ha aclarado que Castilla-La Mancha mantendrá la gratuidad de sus licencias para aquellos ciudadanos que sólo desarrollen la actividad dentro de la comunidad autónoma. 

Las otras comunidades firmantes del acuerdo son Andalucía, Asturias, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, la Comunidad Valenciana y Madrid. 

Padilla ha recordado que la firma de este convenio es un compromiso alcanzado en 2023 dentro del pacto regional por la caza, y ha incidido en la importancia del sector para la región, donde supone el 1,7 % del producto interior bruto y genera 600 millones de euros anuales y más de 14.000 empleos directos. 

Además, Castilla-La Mancha aporta el 16 % del terreno cinegético de todas España. 

4,1 millones para economía circular

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado subvenciones para proyectos estratégicos destinados a implementar la normativa europea de residuos y facilitar la economía circular, y que suponen un total de 4,1 millones de euros. 

Según ha desgranado Padilla, a la mancomunidad ‘Vega del Henares’ de Guadalajara se destinan 1.664.000 euros para «la mejora de la implementación de recogidas separadas de biorresiduos», mientras que la mancomunidad ‘Comsermancha’, que agrupa municipios de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, recibirá 1.751.000 euros que destinará a la mejora de puntos limpios. 

Por último, habrá una partida de 714.000 euros para el Consorcio provincial de Albacete, que empleará en la construcción de instalaciones de reciclado de residuos textiles, «que también es una nueva exigencia de la normativa europea y estatal», ha aclarado Padilla.

La consejera portavoz ha remarcado que el plazo «improrrogable» para ejecutar estos proyectos es el 15 de mayo de 2026, y ha recordado que «se están tramitando otras ayudas directas para otros cuatro proyectos estratégicos en Castilla La Mancha», por valor de 1,8 millones y que recaerán sobre la Diputación de Cuenca, el Ayuntamiento de Valdepeñas (Ciudad Real), el de La Roda (Albacete), y la Mancomunidad Villas Alcarreñas de Guadalajara.

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba