La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha señalado que en la Junta de Castilla-La Mancha están «muy preocupados» por la sucesión de incendios que se han producido en el entorno de la A-5 y de los que, ha señalado, aún se desconocen las causas.
A preguntas de los periodistas en una rueda de prensa celebrada este lunes en el Centro Operativo Regional de Incendios para presentar un convenio junto con Repsol, la consejera ha dicho que tanto el Infocam como la Guardia Civil investigan las causas de estos incendios.

«La verdad es que estamos muy preocupados desde el Gobierno de Castilla La Mancha, dado que en muy corto espacio de tiempo hemos tenido al menos hasta 5 incendios concentrados en una zona muy concreta a lo largo de la A 5 en distintos municipios», ha advertido.
La consejera ha remarcado que dos estos incendios, además, han estado «muy cerca» de viviendas y ha habido riesgo para las personas, como es el caso del de Méntrida y el de Torre de Esteban Hambrán, ambos en Toledo, donde se tuvieron que desalojar urbanizaciones.
Sobre estos incendios, ha dicho que «afortunadamente pudimos atajarlos de la forma más rápida posible» y ha añadido que el arranque de esta semana esta siendo «tranquilo» en materia de incendios.
Por ello, ha incidido en que se está haciendo «un análisis exhaustivo» como «siempre», pero «en este caso se está vigilando muy de cerca».
Un 81 % más de masa forestal quemada
Mercedes Gómez ha hecho un balance de la evolución de los incendios en lo que va de campaña, desde el 1 de junio, en el que el fuego ha calcinado un 81% más de masa forestal que lo que se quemó en las mismas fechas en el año 2024.
En este periodo de tiempo se han registrado 501 incendios, de los cuales el 91 % se han extinguido en fase de conato (460), y el resto (41 incendios) han quemado al menos más de una hectárea.
Solo el incendio de Méntrida ha quemado 1.300 hectáreas de terreno agroforestal y el de Torre de Esteban Hambrán, unas 100, lo que sumado a las alrededor de 1.000 hectáreas de masa forestal que se han quemado en otros, hacen unas 2.400 hectáreas quemadas desde el 1 de junio.
Estos datos suponen que se han declarado un 49 % más de incendios respecto al año 2024 por estas fechas.
La consejera ha achacado este aumento a las circunstancias meteorológicas de las últimas semanas, ya que se han registrado temperaturas por encima de los 30 grados y la humedad ha sido muy baja.