La mitad de las leyes de las Cortes de Castilla-La Mancha aprobadas con consenso de PSOE y PP

Más de la mitad de las leyes que se han aprobado en el cuarto periodo de sesiones de la XI Legislatura de las Cortes de Castilla-La Mancha han salido adelante con consenso de los dos grandes partidos, PSOE y PP, en un clima de respeto que el presidente de la cámara, Pablo Bellido, ha pedido que se mantenga en las ruedas de prensa y en las redes sociales. 

El presidente de las Cortes ha realizado un balance del actual periodo de sesiones y del ecuador de la Legislatura en una rueda de prensa ofrecida este lunes, en la que ha destacado que la ley más importante aprobada desde enero ha sido la reforma del Estatuto de Autonomía, que ya se ha registrado en el Congreso, donde espera que pueda ser aprobado en un «plazo razonable» de «no más de 6 meses». 

Además del estatuto -que contó con el respaldo de PSOE y PP que suman casi el 90% de la cámara-, el parlamento autonómico ha aprobado en este periodo de sesiones la Ley de Medidas Administrativas y Tributarias, conocida como ley de acompañamiento al presupuesto; la Ley del Consejo Social de la Universidad; la Ley para la determinación de la representatividad de las Organizaciones Profesionales Agrarias y la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa. 

En concreto, cuatro de las leyes aprobadas en este periodo de sesiones -todas menos la ley de acompañamiento al presupuesto- han salido adelante con el respaldo de los dos grupos mayoritarios de la cámara, de forma que los únicos que no las han apoyado han sido los cuatro diputados de Vox. 

Bellido ha celebrado, asimismo, que en contraposición del ruido y la tensión que se vive en el Congreso y en otros parlamentos regionales e incluso en ayuntamientos, las formas en las Cortes regionales han sido «correctas, adecuadas», con un comportamiento «respetuoso», si bien también ha resaltado que «no se han tolerado alusiones personales agresivas, que dificultan mucho el entendimiento». 

Sin embargo, ha pedido que ese comportamiento respetuoso de los diputados no se quede solo en las intervenciones en la cámara, sino que se extienda también a las intervenciones en ruedas de prensa, entrevistas y posicionamientos en redes sociales.

«Hay elementos que deberíamos evitar, como la propagación de mensajes de odio en redes sociales, que debilitan la convivencia y ponen en riesgo la salud democrática de la población», ha señalado el presidente de las Cortes regionales, que también ha abogado por no lanzar «acusaciones de corrupción a personas honestas».

De hecho, ha considerado que «tan indecente es tapar la corrupción como acusar injustamente a personas honestas de corrupción», y por ello ha solicitado a los partidos políticos que «hagan los mismo que hacen en las Cortes» cuando  no están en ellas, es decir, «respetar al adversario y no considerarlo enemigo ni deshumanizarlo ni cosificarlo para poder atacar indiscriminadamente». 

Asimismo, ha reconocido que le inquieta, perturba y molesa que se hayan roto consensos en materia de igualdad de género y de los derechos de la infancia.

Doce plenos con 35 intervenciones del Consejo de Gobierno

En total, en el actual periodo de sesiones se han celebrado 38 reuniones de la Junta de Portavoces y de la Mesa doce sesiones plenarias, en las que el Consejo de Gobierno ha intervenido en 35 ocasiones, entre ellas, la del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para defender el Estatuto de Autonomía, y además el Ejecutivo autonómico ha dado respuesta a más de 1.350 preguntas orales y escritas. 

En el ámbito institucional, ha indicado que 1.800 personas han participado en las jornadas de puertas abiertas, y que desde el inicio de la Legislatura unos 7.000 ciudadanos han conocido la sede de las Cortes regionales. 

También ha subrayado el trabajo realizado para hacer «un parlamento más igualitario, más feminista y más accesible», y por ejemplo en materia de accesibilidad, ha destacado que todos los actos organizados en las Cortes tienen interpretación en lengua de signos, mientras que en el apartado feminista, ha subrayado la celebración de actos con motivo del Día de la Mujer, y talleres para diputados y trabajadores. 

En total, las Cortes han acogido más de 28 plenos sociales y actos institucionales en los que han participado 1.300 personas, en representación de entidades sociales, colectivos y todo tipo de agentes sociales que han aportado sus puntos de vista para «ayudar a enriquecer la labor parlamentaria».

El nuevo reglamento, para el próximo periodo de sesiones

En cuanto a los objetivos para el próximo periodo de sesiones, Bellido ha indicado que tradicionalmente hay dos elementos que marcan la vida parlamentaria de septiembre a diciembre, que son la celebración del Debate del Estado de la Región y el debate y aprobación del presupuesto de la Junta de Comunidades para el siguiente año.

Y ha añadido que en esta ocasión también se prevé la tramitación, como un proyecto de ley, del nuevo reglamento de la cámara, que comenzará cuando el Estatuto de Autonomía esté aprobado en el Congreso aunque ya está «en fase avanzada». 

infoCLM

Periódico Digital de Castilla-La Mancha con todas las noticias de Ciudad Real, Toledo, Cuenca, Guadalajara y Albacete
Botón volver arriba